Cartera de proyectos priorizados vía APP supera los US$ 11,000 millones
Publicado hace 5 años

Para el periodo 2019-2022.
La cartera de proyectos priorizados para ser ejecutados vía Asociación Público-Privado supera los 11,000 millones para el periodo 2019-2022, destacó el jefe de la Presidencia de Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
“Tenemos la satisfacción de anunciar que hoy estamos suscribiendo el contrato de concesión del megaproyecto “PTAR Titicaca” que involucra una inversión de 863 millones de soles y beneficiará directamente a más de 1.2 millones de personas a lo largo de 10 localidades de nuestra región Puno”, apuntó.
Dijo que el Gobierno también avanza en agilizar los cronogramas de adjudicación de los proyectos priorizados.
En esa línea, precisó que, en línea con el Plan Nacional de Infraestructura, se tiene adjudicaciones muy próximas a concretarse como el proyecto “Ferrocarril Huancayo - Huancavelica” en el sector transportes.
Además, tres proyectos de enlaces de líneas de transmisión: La Niña – Piura; Pariñas – Nueva Tumbes; y, Tingo María – Aguaytía, en el sector electricidad, así como el proyecto de masificación de gas natural denominado “7 Regiones” en el sector hidrocarburos.
Obras por impuestos
De otro lado, dijo que el objetivo del Gobierno es impulsar el mecanismo de Obras por Impuestos para la ejecución de proyectos.
“Esto se reafirma en la adjudicación de 10 proyectos que superan los 260 millones de soles en lo que va del año y en otro tanto por cerca de 440 millones de soles para lo que resta del 2019”, enfatizó.
Apuntó que la fluidez de este mecanismo se asocia, además, con una meta de corto plazo, “y es que nuestro sector de Energía y Minas viene priorizando una serie de proyectos de electrificación rural a ser ejecutados bajo este mecanismo con miras a lograr una cobertura de 95% a nivel nacional al 2021”.
Con relación a los presupuestos de los gobiernos subnacionales para impulsar la ejecución de proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos, el premier resaltó se verifica un incremento de 48% en comparación con el 2018.
“Con ese fin, se está trabajando una propuesta a través de una Comisión Consultiva para el Desarrollo Minero Sostenible, que se acaba de instalar”, subrayó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción