Constructivo
CATERPILLAR

Carretera Central: MTC confirma fecha para el inicio de la construcción de megaobra de 185 km que unirá costa y centro del Perú

Publicado hace 8 meses

Carretera Central: MTC confirma fecha para el inicio de la construcción de megaobra de 185 km que unirá costa y centro del Perú

Con Francia al mando y tecnología de última generación, la obra promete mejorar el transporte y la seguridad vial entre Lima y Junín. ¿La primera parada? El túnel que conectará, en 10 minutos, Ate y el Valle de Lurín

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Un túnel de 6 kilómetros, que conectará el distrito de Ate con el Valle de Lurín, se perfila como una de las obras más ambiciosas de la Nueva Carretera Central - Daniel Alcides Carrión, un proyecto que busca transformar el transporte en el centro del Perú. Según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en declaraciones a RPP Noticias, los trabajos de construcción de esta infraestructura comenzarán a finales de 2025, con el respaldo del gobierno francés.

El ministro destacó que se han realizado modificaciones en el trazado de la carretera en la zona de Cieneguilla, lo que ha permitido superar problemas sociales que afectaban el avance del proyecto. La autopista de alta momtaña se ejecuta bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G) con Francia.

“Estamos trabajando muy bien; se han hecho modificaciones en el trazo en la zona de Cieneguilla que va a reducir la problemática social que estábamos enfrentando, con lo cual, si todo avanza bien —la verdad lo está haciendo—, el gobierno francés debería, a finales de año, iniciar la obra puntualmente: la construcción del túnel de 6 kilómetros que sale de Ate”, señaló Pérez Reyes.

Nueva Carretera Central: impacto en tiempos de viaje y conectividad

La Nueva Carretera Central reducirá drásticamente el tiempo de viaje entre Lima y Junín, que actualmente puede superar las seis horas. Con esta moderna infraestructura, el trayecto se completará en aproximadamente dos horas y media, lo que representa un cambio radical en la conectividad entre la capital y la región central del país.

El túnel de Pariachi, ubicado en el distrito de Ate, será una pieza clave del proyecto. Con una extensión de 6 kilómetros (3,7 millas), permitirá unir Ate con el Valle de Lurín en solo 10 minutos, un recorrido que actualmente toma cerca de una hora.

Este túnel no solo será el más largo del país en su categoría, sino que también contará con tecnología de última generación para garantizar la seguridad y eficiencia del tránsito.

Innovación tecnológica y diseño de vanguardia

El túnel estará compuesto por dos tubos paralelos, cada uno con dos carriles, y se ubicará a una profundidad de 300 metros (984 pies). Según detalló el MTC, la obra incluirá sistemas avanzados de ventilación, iluminación y protección contra incendios, además de 28 galerías de evacuación para emergencias.

También contará con sistemas de drenaje y videovigilancia conectados a un centro de control, lo que garantizará un monitoreo constante de las condiciones dentro del túnel.

Para minimizar el impacto en áreas urbanas, el trazado del túnel atravesará terrenos despoblados, lo que no solo reducirá los conflictos sociales, sino que también fomentará el desarrollo de estas zonas al convertirlas en puntos de acceso rápido.

Un proyecto con impacto económico y social

El MTC destacó que la Nueva Carretera Central no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el crecimiento económico y la calidad de vida de millones de peruanos. Al reducir los tiempos de viaje, se facilitará el transporte de mercancías y personas, lo que beneficiará tanto a los sectores productivos como a los usuarios cotidianos.

Además, la construcción de esta infraestructura generará miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo a la reactivación económica del país. Según el ministerio, el proyecto también incluye inspecciones y permisos otorgados por el Ministerio de Cultura, lo que garantiza que se respeten los aspectos patrimoniales y arqueológicos de las zonas involucradas.

Antecedentes y proyección

La Nueva Carretera Central es una de las obras más esperadas en el Perú, debido a la importancia estratégica de esta vía para conectar la costa con la sierra central. Actualmente, el tramo que une Lima con Junín enfrenta problemas de congestión y accidentes, lo que hace urgente la implementación de una alternativa moderna y segura.

Con el inicio de los trabajos programado para finales de 2025, la Nueva Carretera Central se perfila como una solución integral a los problemas de transporte en el centro del país, marcando un antes y un después en la infraestructura vial del Perú.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .

31/Oct/2025 5:14pm

Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .

VER MÁS

Maquinaria

Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .

31/Oct/2025 5:04pm

La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .

VER MÁS

Equipo

Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .

31/Oct/2025 4:57pm

La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .

31/Oct/2025 11:15am

Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos