Constructivo
CATERPILLAR

CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarrollo territorial y la inversión en infraestructura

Publicado hace 4 horas

CAPECO plantea crear macroregiones autónomas para impulsar el desarrollo territorial y la inversión en infraestructura

La Cámara Peruana de la Construcción propone reorganizar el país en seis macroregiones con autonomía y visión de largo plazo, con el objetivo de mejorar la planificación territorial, fortalecer la competitividad y generar condiciones favorables para la inversión en obras de infraestructura y minería.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) ha planteado la creación de macroregiones autónomas como una estrategia clave para lograr un desarrollo territorial más equilibrado, sostenible y eficiente. Según el gremio, esta reorganización permitiría mejorar la gestión pública, reducir las desigualdades regionales y ofrecer mayor estabilidad para la ejecución de proyectos de infraestructura a largo plazo.

De acuerdo con CAPECO, la propuesta consiste en conformar seis macroregiones —una para Lima y cinco basadas en las actuales mancomunidades regionales— dotadas de autonomía técnica, administrativa y financiera. Estas entidades estarían a cargo de planificar, ejecutar y supervisar políticas territoriales de manera más integrada, optimizando el uso de los recursos públicos y promoviendo inversiones coordinadas en transporte, vivienda, saneamiento, energía y desarrollo urbano.

El planteamiento toma relevancia tras los resultados del Índice de Competitividad Regional (INCORE 2024), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), que posiciona a Moquegua por encima de Lima en competitividad. Este cambio demuestra que una gestión eficiente y planificada puede generar mejores condiciones para la inversión y el crecimiento, incluso fuera de la capital.

Para el sector construcción, el modelo de macroregiones representa una oportunidad para trabajar con mayor escala y previsibilidad. Al contar con estructuras de planificación más sólidas, los proyectos podrán desarrollarse bajo una visión de largo plazo, con menor fragmentación institucional y mayores garantías para empresas y proveedores. Asimismo, la propuesta podría dinamizar la actividad minera y su infraestructura asociada, al facilitar la coordinación entre distintos niveles de gobierno y los actores privados involucrados.

CAPECO sostiene que el desarrollo territorial del Perú debe dejar de ser un proceso fragmentado y de corto plazo para transformarse en una política de Estado que promueva sostenibilidad, competitividad y bienestar. La creación de macroregiones autónomas sería, en ese sentido, un paso decisivo para fortalecer la gobernanza, mejorar la infraestructura y generar nuevas oportunidades de inversión en todas las regiones del país.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Pavimentos inteligentes con sensores integrados: el futuro del monitor . . .

29/Oct/2025 5:00pm

La incorporación de sensores en los pavimentos marca un avance clave en la construcción tecnológica, permitiendo el m . . .

VER MÁS

Tecnología

La mitad de las constructoras del Reino Unido aún depende del papel: . . .

29/Oct/2025 3:33pm

Pese al avance tecnológico, un reciente análisis de Construction Briefing revela que casi el 50 % de las empresas cons . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Departamentos entre 60 y 70 m² concentran la demanda: ventas de vivie . . .

29/Oct/2025 3:11pm

Reciente informe del área de Data Analytics de CODIP revela que, la preferencia por viviendas más compactas y funciona . . .

VER MÁS

Construcción

UNMSM construirá moderna sede universitaria en Chilca bajo modalidad . . .

28/Oct/2025 9:07pm

Con una inversión superior a S/105 millones, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos iniciará en 2026 la edificaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos