Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cambio climático y construcción: desafíos y adaptación para un futuro resiliente

Publicado hace 3 meses

Cambio climático y construcción: desafíos y adaptación para un futuro resiliente

El cambio climático está alterando los parámetros tradicionales del diseño y ejecución de proyectos de construcción. Frente a fenómenos extremos e incertidumbre ambiental, la industria debe adaptar sus prácticas para garantizar obras sostenibles y seguras.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El impacto del cambio climático en la construcción se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos años. Eventos climáticos extremos como lluvias intensas, olas de calor, inundaciones y sequías están afectando tanto la planificación como la ejecución de obras de infraestructura. Estas condiciones generan retrasos, aumentos en los costos y riesgos estructurales que anteriormente no eran contemplados con la misma intensidad.

En este nuevo contexto, el diseño de proyectos debe considerar variables climáticas con un enfoque prospectivo. Por ejemplo, las edificaciones en zonas costeras deben contemplar la subida del nivel del mar, mientras que los sistemas de drenaje urbano requieren mayor capacidad ante lluvias torrenciales. La resistencia de materiales también se vuelve clave, ya que las temperaturas extremas pueden comprometer la durabilidad de las estructuras.

La ejecución de obras tampoco escapa a estos desafíos. Las condiciones impredecibles pueden paralizar faenas, alterar cronogramas y exigir nuevas medidas de seguridad para los trabajadores. Por ello, las constructoras están incorporando protocolos de evaluación de riesgos climáticos y flexibilizando sus procesos para responder ante contingencias ambientales.

La adaptación se posiciona como un eje central para el sector. Incluir análisis climáticos en la etapa de factibilidad, utilizar tecnologías resilientes, capacitar al personal y fomentar alianzas público-privadas son algunas de las estrategias emergentes. Además, los marcos normativos deben actualizarse para integrar exigencias vinculadas al cambio climático, promoviendo construcciones más sostenibles.

En definitiva, el cambio climático ya no es un factor externo, sino una variable estructural que influye en todas las etapas de los proyectos de construcción. Adaptarse no solo es necesario, sino también una oportunidad para innovar y fortalecer la resiliencia del sector frente a un entorno cada vez más cambiante.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Avance del 62.6% en la construcción del Centro de Salud Machupicchu: . . .

19/Sep/2025 5:21pm

La construcción del nuevo Centro de Salud Machupicchu en Cusco registra un avance del 62.6%, consolidándose como un pr . . .

VER MÁS

Construcción

La Prefabricación Modular: Revolución en la Rehabilitación Energét . . .

19/Sep/2025 5:14pm

La prefabricación modular está transformando la rehabilitación energética de fachadas, ofreciendo rapidez, eficienci . . .

VER MÁS

Materiales

Transporte Inteligente de Materiales en Obra: La Revolución de los Ve . . .

19/Sep/2025 5:05pm

La transformación digital ha llegado al sector de la construcción, y una de las áreas más impactadas es la logístic . . .

VER MÁS

Construcción

Capacitación en Diseño en Concreto Armado: fortalece tus conocimient . . .

19/Sep/2025 4:09pm

El concreto armado es uno de los materiales más importantes y utilizados en la construcción moderna. Su correcta aplic . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado