Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cajamarca: Nueva sede de Archivo Regional demandó inversión de S/ 9 millones

Publicado hace 1 año

Cajamarca: Nueva sede de Archivo Regional demandó inversión de S/ 9 millones

Obra fue financiada bajo la modalidad de obras por impuestos y se inaugurará antes de fines de enero.

El legado histórico de Cajamarca ya se encuentra en nuevo local. La construcción de la moderna infraestructura del Archivo Regional fue culminada recientemente mediante el mecanismo de obras por impuestos promovido por el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca y financiado por la empresa Cementos Pacasmayo con 9.4 millones de soles.

La sede se ubica en el complejo Qhapaq Ñan y se ejecutó en los plazos establecidos. En estos días se viene subsanando algunas observaciones en la infraestructura para proceder con la inauguración prevista para fines de enero, informó Cesar Torres Marín, subgerente de Promoción de la Inversión Privada del Gore Cajamarca.

El Archivo Regional de Cajamarca fue creado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) mediante Resolución Directoral de fecha 18 de agosto de 1976, y custodia valiosa documentación desde 1593. Desde su creación, han accedido al material histórico que resguarda la institución, investigadores locales, nacionales e internacionales.

Torres informó a la Agencia Andina que hace unos días trasladaron el acervo documentario del antiguo local, ubicado en el Conjunto Monumental Belén – centro histórico de Cajamarca -, a la nueva sede en el Qhapaq Ñan, que cuenta con ambientes para investigación, lectura, estudio, sala de exposiciones, actividades culturales, entre otros.

El proyecto se ejecutó en 9 meses y contempla 3 aspectos: la edificación de 3 niveles, implementación con mobiliario y el traslado de documentación para su conservación en un ambiente adecuado, en comparación al antiguo local que quedó reducido por la cantidad de riqueza cultural que posee el archivo regional.

El subgerente de Promoción de la Inversión Privada del Gore Cajamarca, destacó el cumplimiento de plazos en la culminación de la obra, y precisó que el empresario busca ejecutar de una manera diligente y rápida los proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos, para luego recibir el Certificado de Inversión Pública Regional y Local (Ciprel) que es el reconocimiento de sus impuestos de manera oportuna.

“Toda empresa privada, al invertir en obras por impuestos, deduce sus impuestos de renta de tercera categoría y con eso beneficiarse. Deja parte de los impuestos en la región donde tiene influencia, en este caso cementos Pacasmayo”, sostuvo Torres, al incidir que a fines de enero o la primera semana de febrero se inaugura la obra.

El archivo regional tiene documentación colonial, de la época republicana, documentos de la Corte Suprema Justicia antes de 1900, documentación notarial - desde el primer notario -, documentos que están a disposición de los estudiantes de centros educativos, universidades e investigadores.

Documentos históricos

Evelio Gaitán Pajares tiene 75 años, de los cuales 43 dedicó al Archivo Regional como director (1976-2019). Se emociona al saber que el nuevo local está listo y que la documentación estará en un mejor lugar en los próximos 20 años. “El pueblo tiene que darle las gracias a la Dirección de Cultura por haber acogido a la institución todo este tiempo, verlo crecer y desarrollarse”.

Comentó que el material se encuentra en buen estado, estuvo bien custodiado y no ha pasado por un proceso de restauración. “Las personas que necesiten información del archivo deberán consignar el motivo. Hay documentos históricos, económicos, sociales y políticos al que han accedido investigadores de la región y el país, y también del exterior con Japón, Inglaterra, Estados Unidos, Argentina, Chile, entre otros”.

Los documentos antiguos tienen que ver con procesos judiciales que han sido resguardados en cada notaría e instituciones públicas. Son peticiones al corregidor de Cajamarca de aquella época, líos entre españoles. “El papel que se utilizó fue fabricado artesanalmente, es grueso, de tal manera que la tinta no pasara o la pigmentación no pasara”, puntualizó.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos