Cajamarca: construirán dos aulas nuevas tras derrumbe en colegio José Olaya
Publicado hace 3 años
Defensa Nacional informó que se ha reubicado a pobladores en riesgo por posible derrumbe de cerro en Huasmín
Tras el derrumbe de dos aulas del colegio José Olaya, del distrito de Conchán, provincia de Chota, el director regional de Defensa Nacional de Cajamarca, Jorge Torres Monteza, anunció la construcción de los ambientes escolares, que estarían listos en dos a tres semanas.
El funcionario aseguró que los estudiantes no perderán sus clases porque serán trasladados a otros ambientes hasta que se construyen las aulas dañadas por la humedad y la lluvia, que han debilitado las bases de los ambientes cuya construcción es de adobe.
Sostuvo que en ese caso, para la construcción de nuevas aulas, hay dos posibilidades: levantarlas con adobe, para lo cual el gobierno regional entregará cemento para el piso y las veredas, además de calaminas para el techo; y en un segundo caso sería con ladrillo, para lo cual el municipio deberá colaborar con este material y la región contribuirá con fierro, cemento y calaminas para el techo.
En declaraciones a TVPerú, el funcionario dijo que la región tiene un plan previsto de contingencia porque son 3,000 colegios cuya construcción tiene como base el adobe y están en condiciones de riesgo.
Hay casos similares en diferentes caserío y estamos trabajando en estos casos con planes de prevención toda vez que el Estado no tiene la capacidad de construir más colegios, expresó al señalar que se está en coordinaciones con las autoridades del distrito de Conchán para proceder de inmediato a la construcción de dos nuevas aulas.
Por otro lado, sobre la posibilidad del derrumbe de un cerro en el distrito de Huasmín, en la provincia de Celendín, Torres Monteza dijo que se aplica el plan de prevención y se ha procedido a trasladar como medida de prevención a 30 familias, reubicándolas en una zona segura donde serán alojadas en ambientes de madera y no de carpas como se hace habitualmente.
Explicó que en Huasmín hay varios ojos de agua que se han activado con las lluvias intensas y ante ello se está construyendo un canal con tubos para derivar el agua hacia una quebrada en tanto la población ha sido trasladada hacia zonas seguras para lo cual el municipio ha entregado madera y el Gore les ha dado calamina para construir viviendas con ambientes pequeños lo cual les dará las facilidades del caso.
Respecto a la emergencia ocurrida en el distrito de Lajas, en la provincia de Chota, tras el desborde del río Jalqueño y la inundación de unas 20 viviendas, dijo que ya está trabajando en la descolmatación del afluente.
El funcionario precisó que ello se debe a que la corriente del río trajo palizada y superó al pequeño puente, lo que generó el desborde e inundación, ante lo cual se ha procedido a intervenir con maquinaria pesada, para lo cual el gobierno regional también contribuirá con más maquinaria.
"La municipalidad distrital de Lajas y la DISA Chota se encuentran en el lugar realizando el empadronamiento de las familias afectadas" manifestó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



