Brasil y Chile lideran Infrascopio 2021/2022
Publicado hace 3 años

Infrascopio 2021/2022, destacó a dos países de la región por su fortaleza en cuanto a la realización de APP, es decir, Brasil y Chile.
Los mecanismos de asociación público-privada (APP) han aumentado en los últimos años en América Latina y los gobiernos han tenido que desarrollar entornos favorables para ellos. En general, las bases regulatorias e institucionales están ahora en su lugar en toda la región, y el enfoque ahora debe cambiar a mejorar la preparación de proyectos, la financiación y la gestión de riesgos.
Infrascopio 2021/2022, publicación que evalúa la capacidad de los países para movilizar inversiones privadas en infraestructura a través de APP y que es desarrollada cada dos años por Economist Impact, unidad de análisis del grupo The Economist, y encargada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó a dos países de la región por su fortaleza en cuanto a la realización de APP, es decir, Brasil y Chile. Según el estudio, Uruguay, Colombia, Perú, Panamá y Costa Rica también muestran un desempeño interesante.
Esta nueva edición de Infrascopio se ha extendido a los 26 países miembros prestatarios del BID e incluye una nueva estructura de indicadores para capturar los últimos desarrollos en APP de infraestructura, incluida la sostenibilidad social y ambiental, el control fiscal y la planificación presupuestaria, la transparencia y la rendición de cuentas, así como nuevos instrumentos financieros.
Durante la presentación del estudio, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, señaló que "las APP representan una gran oportunidad para expandir mercados, generar empleos, contribuir a la recuperación económica y al crecimiento en la región, ya que promueven la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Es por eso que en el BID, a través de nuestra Ventanilla Única ppp, estamos apoyando la colaboración entre los sectores público y privado bajo este modelo, y para lograrlo el primer paso es entender los desafíos y oportunidades que tiene cada país, de ahí la importancia de herramientas de análisis como Infrascope.
Fuente: CLA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción