Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

BBVA Research proyecta que Perú crecerá 12.2 % en el 2021

Publicado hace 3 años

BBVA Research proyecta que Perú crecerá 12.2 % en el 2021

La economía peruana registrará una expansión de 12.2 % este año, proyección que se ha elevado desde el 9 % estimado en julio último, considerando que la actividad muestra un desempeño relativamente favorable, sorprendiendo positivamente, informó el BBVA Research.

La economía peruana registrará una expansión de 12.2 % este año, proyección que se ha elevado desde el 9 % estimado en julio último, considerando que la actividad muestra un desempeño relativamente favorable, sorprendiendo positivamente, informó el BBVA Research.

De acuerdo con el informe "Situación Perú", presentado por esta entidad, el escenario base de proyecciones considera también, por el lado sanitario, una tercera ola de contagios del covid-19, de impacto contenido sobre la actividad, y luego, a principios del 2022, con la mayor parte de la población ya vacunada, que los aforos retomarán una paulatina normalización. 

“Con ello se beneficiarán especialmente los sectores productivos que hasta ahora fueron los más afectados por las medidas de aislamiento”, afirmó el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea.

Según el informe, el escenario base de proyecciones considera que la recuperación de la actividad global continuará en los próximos trimestres, con una expansión de 6.1 % en el 2021 y de 4.8 % en el 2022, apoyada en el avance de la vacunación contra el covid-19 y en políticas económicas que seguirán siendo expansivas.

Sin embargo, esa recuperación global perderá impulso debido a choques de oferta negativos, como por ejemplo los cuellos de botella en la producción mundial y el aumento en los precios de la energía. 

“Los choques de oferta también presionarán a la inflación hacia arriba, llevando a que los bancos centrales disminuyan los estímulos monetarios. Con la moderación del crecimiento global y condiciones monetarias que se van apretando, los precios de los metales cederán, aunque se mantendrán en niveles atractivos”, refirió Perea.

PBI de Perú en el 2022

Para el próximo año, las perspectivas de crecimiento de la economía apuntan a una expansión de 2.3 %, previó. 

Los principales elementos que podrían llevar a que el crecimiento sea distinto al proyectado incluyen, entre otros, un entorno externo con crecimiento más lento o una mayor inflación, la agudización de la crisis sanitaria por la aparición de nuevas variantes del covid-19 y un escenario político con mayores tensiones que originen un deterioro de la confianza.

Tipo de cambio

De acuerdo con el BBVA Research, para el resto del año y durante el 2022 el tipo de cambio seguirá mostrando episodios de volatilidad vinculados al escenario político y al inicio del "tapering" de la FED. 

El debilitamiento de la moneda peruana inducido por esos dos factores será, en parte, compensado por una balanza comercial superavitaria, que el próximo año registrará un máximo histórico. 

Según las proyecciones de BBVA Research, la cotización local del dólar cerrará este año entre 4 y 4.10 soles, mientras que en el 2022 lo hará entre 4.15 y 4.25 soles.

Los estimados de la entidad sugieren que la moneda peruana se encuentra subvalorada, por lo que un entorno de mayor estabilidad política o mejora marcada de los fundamentos macroeconómicos podría reflejarse en un fortalecimiento del sol peruano.

Inflación 

Por el lado de los precios, el BBVA Research estima que la inflación interanual se ubicará en 5.3 % a fines de este año. 

Luego, durante el primer semestre del 2022, en promedio se mantendrá cerca de 5 %, pero después un efecto base favorable, la normalización prevista en los precios internacionales de los commodities agrícolas, el petróleo, y el gas, así como las menores presiones cambiarias, permitirán que la inflación retorne al rango meta y cierre el año en 2.6 %. 

Dada esta evolución, el Banco Central continuará con el proceso de normalización de la posición monetaria para contener un desanclaje de las expectativas inflacionarias, elevando su tasa de política (de 1.5 % a 2 % en el 2021 y luego a 3 % en el 2022).

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos