Arranca el megaproyecto de S/121 millones que revolucionará el tránsito en Trujillo: se pronostica que estará listo en 2 años
Publicado hace 1 semana

Además, el proyecto fomentará el turismo y la sostenibilidad con áreas verdes y ciclovías, alineándose con un esfuerzo más amplio de modernización en La Libertad y mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proyecto del ingreso vial Huanchaco – Trujillo representa un avance clave para la movilidad en La Libertad, con una inversión de S/121 millones. Esta obra mejorará la conectividad entre ambos distritos, agilizará los tiempos de viaje y beneficiará a más de un millón de habitantes. Se espera que en dos años esta infraestructura transforme el tránsito en la región, impulsando su desarrollo urbano y crecimiento económico.
La ceremonia de inicio de esta megaobra se llevó a cabo el 17 de marzo de 2025, en la que se colocó la primera piedra en la explanada de Huanchaco. Este proyecto, que ha estado en la agenda desde 2015, promete transformar el acceso a Trujillo y al balneario de Huanchaco, lo que mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos.
La importancia de esta megaobra para garantizar la seguridad vial para los ciudadanos
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, destacó que el ingreso vial Huanchaco – Trujillo no solo mejorará la conectividad, sino que también contribuirá a fortalecer el turismo en la región. Con esta obra, se busca ofrecer una mejor experiencia a los visitantes y optimizar el tránsito para los habitantes, lo que impulsará el desarrollo económico y urbano.
¿Qué características tiene el nuevo ingreso vial?
El ingreso vial Huanchaco – Trujillo se construirá con una pista de concreto de alta calidad, lo que garantizará su durabilidad y resistencia al tráfico pesado. Este material no solo mejorará la gestión del tráfico, sino que también reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo.
Un aspecto destacado de la obra es el bypass que se implementará en el óvalo de Huanchaco, una zona conocida por su congestión. Este desvío permitirá una mayor fluidez vehicular, especialmente en horas punta, y mejorará la experiencia tanto de turistas como de residentes.
Mejoras en seguridad y sostenibilidad
La obra incluirá la instalación de semáforos modernos, que contribuirán a la organización del tráfico y a la reducción de accidentes. Además, se implementará una ciclovía que fomentará el uso de bicicletas, lo que ayudará a reducir la huella de carbono y promoverá la sostenibilidad en la región.
En la zona de Chan Chan, se llevará a cabo un adoquinado que mejorará el acceso y la estética del patrimonio cultural, respetando la identidad local y optimizando las condiciones de tránsito.
Los beneficios del megaproyecto para la comunidad
El Consorcio Vías Huanchaco, responsable de ejecutar el proyecto de infraestructura vial, tiene como meta culminar los trabajos en un plazo de 720 días. Esta obra contempla importantes mejoras en la vía que conecta Huanchaco con Trujillo, con el objetivo de optimizar la movilidad y reducir el tráfico para los miles de vehículos que transitan diariamente por esta ruta.
La nueva infraestructura no solo facilitará un acceso más rápido y seguro, sino que también incluirá áreas verdes, paseos peatonales y paraderos. Esto asegurará la seguridad de los transeúntes y fomentará una mayor accesibilidad para la población local.
Proyectos complementarios en la región
El ingreso vial Huanchaco – Trujillo es parte de un plan de infraestructura más amplio que incluye otros proyectos, como el ingreso vial El Milagro – Trujillo, con una inversión de 167 millones de soles. Este esfuerzo busca mejorar la conectividad en la región y atraer más inversión y turismo.
Además, el Gobierno Regional destina recursos para la modernización del muelle de Huanchaco, la construcción de nuevos jardines de inicial y obras de pistas y veredas, lo que representa una inversión total de más de 390 millones de soles en la mejora de Huanchaco.
¿Qué distritos hay en La Libertad?
Desde el punto de vista Político-Administrativo, el departamento de La Libertad, lo conforman 10 provincias: Trujillo con 12 distritos, Ascope con 7, Bolivar con 6, Chepén con 3, Julcan con 4, Otuzco con 14 y Pacasmayo con 5, Pataz con 13, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco con 8 distritos, respectivamente.
¿Cuál es la cultura del departamento de La Libertad?
El departamento de La Libertad destaca por su rica herencia cultural, reflejada en la influencia de importantes civilizaciones precolombinas como la chimú y la mochica. Además, durante la época colonial y el virreinato, esta región se consolidó como un centro de poder económico, político y social en el territorio peruano.
Fuente: Diario La Republica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción