Argentina: avanza la construcción de la primera planta de desarrollo de baterías de litio
Publicado hace 3 años

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de La Plata e Y-TEC, compañía tecnológica de YPF y CONICET acordaron un financiamiento de 500 millones de pesos en conjunto para la adecuación de edificios, provisión de servicios y la compra de equipamiento requerido para la futura planta.
La instalación de la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de litio tuvo un nuevo avance con la firma de convenios entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la compañía tecnológica de YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que acordaron una inversión de más de 500 millones de pesos para la adecuación de la fábrica.
El proyecto busca propiciar el desarrollo industrial en serie de celdas y baterías de litio para atender demandas específicas del Estado y el sector productivo, la formación de recursos humanos calificados en la temática, y la producción de conocimiento, como una apuesta estratégica a la protección del medioambiente a través de la investigación y producción de fuentes de energías limpias.
En el acto, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, expresó su satisfacción por la vinculación entre distintas organizaciones del Estado y las metas a largo plazo. “Hemos tenido idas y vueltas en la política que por años han dejado afuera a la ciencia y la tecnología, porque hubo un modelo de país diferente. Nosotros estamos planteándonos cambiar este modelo productivo y todo lo que hacemos tiene ese sentido”, mencionó.
Asimismo, aseguró que “acciones como esta van en línea con la necesidad de invertir en ciencia y tecnología y asegurar así una perspectiva que nos permita agregar valor y mejorar la capacidad de trabajo de nuestra gente, y también la capacidad de investigar e innovar. Me parece que estamos yendo en esa dirección con algo que es imprescindible, que el Estado debe estar a la vanguardia de la transición energética y en la cadena productiva”.
Por su parte, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó que “estos convenios para el equipamiento de la fábrica de baterías de litio son muy importantes porque la posibilidad de que el país pueda fabricar baterías de litio es un paso hacia las nuevas energías, energías renovables. Y es muy importante que esta tecnología se desarrolle y esté a disposición desde empresas y organismos del Estado nacional”.
Además de la participación de Y-TEC, la UNLP y el MINCyT, forman parte del proyecto el Ministerio de Defensa, el CONICET, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Fuente: EI 1 Digital

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción