Áncash: modernización del Hospital de Huaraz se hará vía mecanismo de OxI
Publicado hace 1 año
Gobierno Regional encargó a Proinversión seleccionar a la empresa que ejecutará proyecto.
La modernización y ampliación de servicios de salud del Hospital Víctor Ramos Guardia, ubicado en la ciudad de Huaraz, se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), ratificó el Gobierno Regional (Gore) de Áncash que encargó de llevar adelante este proceso a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
El proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación de atención de Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, beneficiará a más de 1 millón 800,000 personas y requerirá una inversión estimada en 1,044 millones de soles, confirmó Proinversión que destacó que este es el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
Precisó que a la fecha, dos postores han expresado interés en el proyecto, la empresa de telecomunicaciones Win Empresas y la Compañía Minera Antamina (en posible consorcio con Engie, Aeropuertos del Perú, Komatsu Mitsui o Ferreyros).
El encargo para promover e impulsar el proyecto se formalizó con la suscripción de un convenio de asistencia técnica (en el marco de la Ley de Obras por Impuestos N° 29230) entre el gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega, y el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi.
A partir del mismo, Proinversión designará a un Comité Especial que se encargará del proceso de selección de la empresa que financiará y ejecutará el proyecto de inversión, así como al encargado de la supervisión. En tanto, el Gobierno Regional de Áncash atenderá todas las consultas técnicas del Comité Especial y garantizará la participación de sus funcionarios en las reuniones y actividades que convoque el citado organismo.
El director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, refirió que este proyecto hospitalario contribuirá al cierre de brechas de infraestructura, así como un mejor servicio de salud y atención médica especializada en la Región Áncash.
Se debe considerar que el moderno establecimiento de Nivel III-1 fue priorizado por el Consejo Regional de Áncash en 2023 y se construirá en un terreno que cumple todas las características exigidas por la norma. La iniciativa busca mejorar los servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico y quirúrgico, hospitalización, UCI, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis y quimioterapia, entre otros.
Este nosocomio contará con 288 camas de hospitalización, 20 camas en emergencia, 18 camas en centro obstétrico, 16 camas en centro quirúrgico, 51 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 en quimioterapia y 16 en hemodiálisis. Asimismo, tendrá 66 consultorios funcionales, 13 tópicos de emergencia, dos (2) salas de trauma shock y siete (7) salas de operaciones.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



