Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

8 tipos de aditivos para concretos

Publicado hace 1 mes

8 tipos de aditivos para concretos

Existen 8 tipos de aditivos para concretos que se utilizan en todo tipo de obras increíbles, y para mejorar o cambiar las características del concreto para que sea más sencillo trabajar con este material en situaciones adversas.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Los aditivos para concreto son compuestos químicos, tanto orgánicos como inorgánicos, que son añadidos durante el proceso de mezclado o después de este, pero nunca antes. Estos compuestos se comercializan en presentaciones líquidas, en polvo o a modo de fibras.

Asimismo, los aditivos interactúan con los materiales para dotarlos de alguna propiedad o mejora de las características que ya tiene como plasticidad, tiempo de fraguado, resistencia o cualquier otro. Estas mejoras pueden ser observables cuando la mezcla está fresca o hasta que esta se ha endurecido.

Importancia de los aditivos para concretos

Por su parte, los aditivos para concreto son de gran importancia dentro de la industria de la construcción, pues gracias a ellos es posible superar los desafíos técnicos de fabricación, diseño, edificación, transporte, colocación e incluso de acabado en el material.

Asimismo, los aditivos para concreto permiten que el concreto llegue a donde debe con la mejor calidad y que se pueda utilizar en condiciones que serían complicadas para su aplicación.

Aseguran el desempeño del concreto y permiten la realización de obras que sin ellos sería imposible completar. Y, si no imposible, al menos mucho más tardado, complicado y costoso.

Tipos de aditivos para concreto

Existen múltiples formas de clasificar a los tipos de aditivos para concretos que se han creado, una de ellas es la función que desempeñan en una mezcla, de lo cuál hablaremos más adelante. Mientras tanto debes saber que la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM por sus siglas en inglés, solo reconoce 8 tipos de aditivos para concreto en su norma ASTM C494/C494M-11 y son:

Tipo A: reductores de agua

Se utiliza para concretos con baja relación de agua/cemento o concretos de bajo asentamiento. El resultado es un concreto de alto asentamiento y consistencia fluida que se puede verter sin la necesidad de vibración.

Además, este aditivo reduce la segregación y exudación, lo que incrementa la manejabilidad del concreto fresco, por lo que se usa también para facilitar el flujo del concreto bombeado.

Tipo B: retardador de fraguado

Incrementa el índice de fraguado, esto quiere decir que, extiende el tiempo de trabajabilidad y reduce la pérdida de concreto por asentamiento, en especial en entornos calurosos evitando que el material se endurezca antes de lo previsto debido a la temperatura.

Tipo C: acelerador de fraguado

Por su parte, el acelerador de fraguado, se encarga de acelerar la tasa de deshidratación del concreto, lo que se traduce en una mayor resistencia del concreto a edades más tempranas.

Es uno de los tipos de aditivos para concretos con el que se debe tener más cuidado. Esto porque se debe calcular la cantidad límite de uso en las mezclas o se corre el riesgo de aumentar la contracción por secado y provocar descascaramiento o corrosión de la armadura.

Se usa para reducir el tiempo de desencofrado, sellado e incluso para lograr mejores resultados cuando se vierte concreto en temperaturas frías que hacen más lento el proceso de fraguado.

Tipo D: reductor de agua y retardador

Combinan las propiedades de los tipos A y B, una sustancia plastificante (acción primaria) que reduce la necesidad de agua y una retardante (acción secundaria) que alarga un poco el proceso de fraguado.

De esta forma, se controla la pérdida acelerada de manejabilidad en el material. Es el más utilizado en plantas de mezcla que venden elementos de concreto prefabricados.

Tipo E: reductor de agua y acelerador

Combina las propiedades de los tipos A y C, plastifica el concreto haciéndolo más manejable. De este modo se hace más sencillo su vaciado y compactación, pero permite que se vuelva más resistente en menor tiempo.

Tipo F: reductor de agua de alto rango (plastificante)

Este es uno de los tipos de aditivos para concretos considerados de categoría superior.

Asimismo, éste permite dosificaciones mayores (5 veces más), pero no afecta el contenido de aire o el tiempo de fraguado. El concreto resultante no presenta fisuras ni contracción excesiva.

Debido a lo anterior, es uno de los aditivos para concretos preferidos para operaciones de concreto bombeado en rascacielos así como para los elementos de alta densidad y delgadez. Es un aditivo costoso, pero de gran desempeño.

Tipo G: reductor de agua de alto rango y retardador

Al igual que el tipo F se considera de categoría superior, reduce la cantidad de líquido en las mezclas hasta un 12% y retarda aún más el tiempo de fraguado.

Es uno de los aditivos para concretos ideales para el transporte de concreto premezclado, en especial para grandes distancias. Funciona de manera similar a un estabilizador, con el poder reductor de agua como añadido.

Tipo S: aditivos con características especiales

Este aditivo para concreto reduce el agua en la mezcla un 12% y acelera la velocidad de fraguado. También aumenta la resistencia temprana y permite lograr una consistencia que permite al material adherirse, además de lograr una dispersión máxima. Aunque parece un punto negativo, la poca duración de sus efectos es una ventaja.

El aditivo para concreto Tipo S está diseñado para su uso con el sistema de lanzadores de concreto o piezas prefabricadas. Algunos aditivos para concretos de este tipo incluyen acelerantes para brindar altas resistencias mecánicas y rápida hidratación.

Para profundizar en estos temas y adquirir un conocimiento más detallado sobre las propiedades del concreto y su correcta aplicación en proyectos de construcción, te invitamos a participar en la capacitación gratuita "Tecnología en Concreto", con el reconocido Ing. Carlos Jerí De Pinho, el martes 28 de enero a las 7:00 p.m. a través de la Plataforma Constructivo. Esta capacitación es sin costo para suscriptores y será una excelente oportunidad para aprender de un experto en el área.

Para más información, puedes llenar el formulario en el siguiente enlace: https://acortar.link/phVeIA o escribirnos al +51 981 324 180. ¡No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus conocimientos y habilidades en la tecnología del concreto!

Fuente: Cementos Torices

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Acabados

Optimiza tus Proyectos con Cables de Alta Calidad para la Construcció . . .

24/Feb/2025 5:00pm

La elección de los mejores cables de cobre y aluminio es clave para garantizar eficiencia y seguridad en el sector. . . .

VER MÁS

Tecnología

Concert: El Robot Albañil que Revoluciona la Construcción sin Reempl . . .

24/Feb/2025 4:37pm

El desarrollo financiado por la Unión Europea ya opera en obras reales, mejorando la seguridad y eficiencia en tareas d . . .

VER MÁS

Noticia

Seguridad en la construcción: claves para prevenir accidentes con for . . .

24/Feb/2025 3:45pm

Fomentar una cultura de seguridad en el uso de maquinaria de construcción no solo disminuye la cantidad de incidentes, . . .

VER MÁS

Proyectos

Inician obras de carretera a Sauce para impulsar turismo y comercio en . . .

24/Feb/2025 3:39pm

Proyecto vial de más de S/ 218 millones incluye puente sobre el río Huallaga y asfaltado de 26 kilómetros. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de proyectos inmobiliarios