Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

VDC e IPD, modernas metodologías que agilizan los procesos de construcción

Publicado hace 1 año

El IV Congreso Internacional de VDC, que se desarrolló del 12 al 15 de diciembre en la Universidad de Lima, giró en torno a estas metodologías y al modo en que transformarán la industria AICO.

La IPD (entrega integrada de proyectos o, en inglés, integrated project delivery) y la VDC (virtual design and construction) son metodologías modernas en la industria de la construcción que permiten reducir los plazos y los costos en la ejecución de las obras. El IV Congreso Internacional de VDC, que se desarrolló del 12 al 15 de diciembre en la Universidad de Lima, giró en torno a estas metodologías y al modo en que transformarán la industria AICO.

Un caso concreto de la eficacia de esta metodología fue la obra del Edificio I1 de la Casa de Estudios. Omar Alfaro, gerente de Proyectos de Cosapi, resaltó este logro durante su conferencia “Contratación colaborativa integrada CIT Ulima”. Él manifestó que se redujo el plazo de ejecución y entrega de la obra de 14,5 meses a 11,3 meses, lo que además representó un 7 % de ahorro en el costo total de la construcción.

De Igual forma, señaló que para el éxito del proyecto se gestó una alianza estratégica con empresas subcontratistas como JCB Estructuras, Diar, Beton Decken y Furukawa. Resaltó que la puesta en marcha de un modelo colaborativo aseguró la satisfacción de los contratistas y subcontratistas con los resultados finales.

Uno de los ejes temáticos del congreso fue la construcción moderna. Sobre el tema, Leonardo Rischmoller, analista de negocios en DPR Construction, se refirió al perfil del profesional moderno de la construcción, e indicó que este debe contar con las competencias digitales necesarias y ser capaz de trabajar de forma concurrente y colaborativa. También, tiene que estar habituado a generar confianza en su equipo de trabajo, los subcontratistas, los proveedores y los clientes. La confianza también se consolida mediante una utilización adecuada de la fuente de información, a fin de evitar malinterpretaciones en el cronograma, el presupuesto u otros componentes entre las distintas partes involucradas en un proyecto.

Otro de los enfoques fue el de la transformación digital, concepto que fue abordado por Raúl Eyzaguirre, jefe de innovación en Cosapi. Él resaltó la definición del Stanford Graduate School of Business, que considera a la transformación digital como la implementación exitosa de nuevas soluciones —basadas en tecnología— que brindan a la organización una ventaja competitiva sostenible. Agregó que es un proceso sumamente retador, sobre todo si se considera que más del 80 % de los proyectos de transformación digital no llegan a los resultados esperados, por lo que es fundamental diseñar una visión, definir las prioridades, aprender a través de un enfoque ágil y ser perseverante. 

Por su parte, Tulika Majumbar, candidata al Doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Stanford, con especialización en VDC, habló sobre las automatizaciones enfocadas en el diseño y la solución de diversos problemas que va de la mano de un flujo de trabajo del VDC. La especialista señaló que en esta sistematización los intereses del cliente tienen su origen en los objetivos de un proyecto, en el que concurren procesos relacionados con el building information modeling (BIM), el project production management y el integrated concurrent engineering.

Durante el congreso, Alexandre Almeida, director del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima y coordinador del acuerdo Ulima-Stanford CIFE y del Programa VDC Ulima-Stanford, presentó la primera edición traducida al español del libro Entrega integrada de proyectos, publicación de nuestro Fondo Editorial.

Nuestro docente e investigador sostuvo que la motivación para la traducción de este libro tuvo como origen la implementación de la Carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Lima. Más adelante, surgió la oportunidad de plasmar los aportes de la IPD en la primera edición del Programa de Diseño y Construcción Virtual (VDC). Él señaló:

“Este programa funciona como un engranaje que conduce a una implementación exitosa de la IPD, y nos ha brindado la oportunidad de colaborar con la Universidad de Stanford. También, ha permitido que nuestros alumnos y profesionales de la industria consideren las virtudes de trabajar en ambientes más colaborativos. En la propia Universidad, este empeño se ve reflejado en las nuevas edificaciones, que son consecuencia de una gestión de diseño y construcción basada en estas metodologías. El producto lo constituyen edificios de alto desempeño que siguen principios de sostenibilidad, constructibilidad, usabilidad y operabilidad”.

Los autores del libro, Martin Fischer, Dean Reed, Howard Ashcraft y Atul Khanzode, participaron del congreso; los dos primeros de manera presencial y los demás mediante las sesiones virtuales.

A lo largo de las tres jornadas de conferencias presenciales y virtuales se abordaron temas como la automatización e industrialización de la construcción, la transformación digital, la implementación de contratos colaborativos en retail, educación e inmobiliarias, entre otras.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Genesal Energy Perú potencia su liderazgo en soluciones energéticas . . .

20/May/2025 12:55pm

Con más de diez años de presencia en el mercado peruano, Genesal Energy Perú, filial del grupo internacional Genesal . . .

VER MÁS

Empresarial

GRUPO ALTOS destacó en la expo feria yo constructor 2025 con solucion . . .

20/May/2025 12:37pm

Grupo Altos fue uno de los principales protagonistas de la Expo Feria Yo Constructor 2025, evento emblemático del rubro . . .

VER MÁS

Empresarial

Cemento Yura inaugura la primera planta fotovoltaica de autoconsumo d . . .

16/May/2025 10:16am

La planta fotovoltaica cuenta con una potencia instalada de 28 megavatios pico (MWp) y demandó una inversión de más . . .

VER MÁS

Tecnología

Energía inteligente: Generadores Perú impulsa edificios más verdes . . .

12/May/2025 10:19am

La empresa apuesta por la sostenibilidad en el sector construcción, combinando grupos electrógenos y paneles solares d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras