ULMA: gran eje de comunicación en Barcelona
Publicado hace 3 años

La estación será el edificio más grande de la ciudad y el segundo del área metropolitana, tras la T1 del aeropuerto de El Prat, y supondrá la mayor transformación urbanística de las últimas décadas.
La nueva estación de La Sagrera es la infraestructura en construcción más importante de Barcelona desde los Juegos Olímpicos 92’. La estación será el edificio más grande de la ciudad y el segundo del área metropolitana, tras la T1 del aeropuerto de El Prat, y supondrá la mayor transformación urbanística de las últimas décadas.
La estación se está llevando a cabo en una superficie de 295.000 m², estará soterrada y será un intercambiador organizado en cuatro niveles donde confluirán los servicios de alta velocidad (AVE y TGV francés), larga y media distancia, cercanías, metro y la estación de autobuses interurbanos. Todos los niveles estarán comunicados mediante un gran patio de conexiones.
ULMA ha participado desde el inicio del proyecto con soluciones integrales para la ejecución de las estructuras de hormigón in situ de esta estación ferroviaria. Al tratarse de un proyecto complejo y con distintos requerimientos de carga en cada fase, la versatilidad de los productos ULMA han aportado la solución a cada caso.
A pesar de ser una estructura muy repetitiva, no todos los elementos son iguales por lo que se han llevado a cabo soluciones ad hoc. Además, la estructura es mixta, con elementos prefabricados e in situ, por lo que en las zonas de apeo las cargas son variables.
En la ejecución de las losas-vigas, al tratarse de geometrías regulares en cuanto a dimensiones y distancias entre pilares, se han diseñado Mesas VR con puntales ALUPROP arriostrados. Esta propuesta técnica, en la planta de la línea de alta velocidad, ha permitido obtener ciclos de ejecución elevados dado que la mesa se traslada como una única unidad, sin tener que desmontar y montar nuevamente. En aquellos tramos en los que no era posible la utilización del sistema de mesas, se ha combinado Cimbra BRIO y encofrado ENKOFLEX, dada la flexibilidad de ambos productos para adaptarse a las distintas geometrías, alturas y a la capacidad de los productos de generar múltiples niveles de seguridad. De hecho, con el sistema de seguridad perimetral para el encofrado, la Barandilla de seguridad de malla MBP, se ha cubierto hasta 1,72 m de altura en la construcción de las vigas de 2,1 m de canto.
Para la ejecución de la losa de espesor 1,15 m, la solución aportada debido al canto de la losa y el volumen de equipos que había que suministrar se ha diseñado una solución con cimbra robusta OC y encofrado ENKOFORM H-120. En aquellos casos donde el espesor de la losa era menor y para evitar sobredimensionar la estructura se ha empleado Cimbra T-60 con encofrado ENKOFLEX.
En la losa de cimentación de 36.000 m² y una altura de 4 m se ha empleado la combinación del encofrado ORMA y el sistema de cerchas a una cara UCAB-EUC.
En la obra, la presencia del equipo humano de ULMA es continua. Esto permite tener un grado de cercanía y comunicación con el cliente para poder aplicar los recursos que la obra necesita y poder cumplir los plazos de ejecución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ingeniería que transforma: Estrategias y Aplicaciones con Sika Carbod . . .
04/Sep/2025 11:16am
Sika Perú llevó a cabo con gran éxito el evento “Ingeniería que transforma: Estrategias y Aplicaciones con Sika Ca . . .
Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, . . .
02/Sep/2025 3:43pm
Por su destacado desempeño y liderazgo en materia de diversidad, equidad e inclusión laboral, Ferreycorp, empresa matr . . .
Construcciones Ecológicas fortalece la seguridad estructural con nuev . . .
02/Sep/2025 3:27pm
Walter Gutiérrez Ortiz, Inspector SST de Construcciones Ecológicas, detalla cómo este sistema constructivo innovador . . .
QSI Perú impulsa el Tour Leister para elevar estándares en soldadura . . .
02/Sep/2025 3:15pm
El Tour Leister, organizado por QSI Perú, recorre las principales ciudades industriales del país para capacitar a téc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción