Terminal Portuario Paracas invertirá 3 millones de soles en plantas de tratamiento de agua para uso del puerto
Publicado hace 5 años

Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) forman parte de la segunda etapa de la modernización del puerto (M-EIA d)
Terminal Portuario Paracas (TPParacas), concesionario del puerto General San Martin en Pisco, informó que invertirá más de 3 millones soles en dos plantas de tratamiento de agua que ayudarán a disminuir el uso de este importante recurso, evitando generar mayor estrés hídrico que actualmente existen en el distrito de Paracas. Se trata de la “Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)” y “Planta de tratamiento de agua potable (PTAP)” por desalinización de agua de mar; que abastecerá al terminal con agua para consumo y operaciones portuarias, sin afectar las fuentes de agua actualmente utilizadas en el distrito de Paracas.
Si bien el contrato de concesión señala que, el agua debería extraerse de los pozos, ubicados en Paracas, TPParacas propone evitar implementar una política sostenible para el abastecimiento de agua en el puerto sin interferir con las fuentes que actualmente utiliza la comunidad. En ese sentido, ha presentado un expediente al SENACE para su aprobación. TPParacas captará agua de mar, generando un máximo de 120 m3 diarios, utilizando un sistema de tecnología de punta que le permite cumplir altos estándares ambientales que no afectarán la fauna, la maricultura, ni el ecosistema marítimo.
Como complemento, se desarrollará una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con una capacidad máxima de 50m3 diarios, que tratará los efluentes domésticos. Una vez las aguas hayan sido tratadas se utilizarán para regar las áreas verdes, y otra parte será enviada al tanque de almacenamiento, en donde se mezclará con el agua de rechazo antes de su vertimiento al mar.
“El agua es un recurso hídrico sumamente importante y necesario para la comunidad, sobre todo en una zona desértica, como es Paracas. Por ello, hemos considerado en la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental implementar estas dos plantas de agua, de manera a ayudar a reducir el estrés hídrico. Para ello, hemos considerado todos los aspectos medio ambientales, con estándares internacionales, para proteger la Reserva Nacional de Paracas”, señaló Freddy Pareja, Gerente Socioambiental de TPParacas.
Como complemento a esta política de calidad ambiental, TPParacas no incluirá a estas plantas aquellas aguas utilizadas para el lavado de máquinas o equipos; en cambios, estas serán recolectadas por empresas especializadas y prestadoras de servicios para disposición final.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
INDECO BY NEXANS refuerza su compromiso contra la falsificación eléc . . .
04/Jul/2025 12:48pm
INDECO by Nexans, empresa líder en la fabricación de conductores eléctricos, reafirmó su firme compromiso en la luch . . .
MATUSITA celebra 65 años impulsando la innovación en el sector const . . .
04/Jul/2025 12:36pm
La compañía reafirma su liderazgo como socio estratégico en soluciones integrales para instalaciones sanitarias, elé . . .
Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .
03/Jul/2025 8:30am
Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .
Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .
03/Jul/2025 8:24am
La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción