SAINT-GOBAIN PERÚ junto con el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú (INPAVAC) inauguran el primer laboratorio acústico
Publicado hace 5 meses

Con la finalidad de promover la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones y sostenibilidad en la industria de la construcción peruana, Saint-Gobain Perú junto con el Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú (INPAVAC), inauguraron el primer Laboratorio Acústico “Arq. Roberto Wakeham” con la apertura de la Cámara Reverberante “Luis Miró Quesada Garland”, que servirá para ensayos de absorción de materiales y sistemas para la construcción. Ambas salas llevan los nombres de los pioneros acústicos del Perú y están ubicadas en la Asociación Okinawense del Perú, en el distrito de Ate.
La inauguración realizada en el marco de “La 22° Semana UNESCO del Sonido” (SdS 2025) «Los retos sociales del sonido», un evento cultural y científico promovido por la UNESCO a nivel Internacional, contó con la presencia de la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, Karina Vallejos, representante de la Asociación Okinawense del Perú, María Elena Mendoza, gerente de Innovación y Sustentabilidad en Saint-Gobain Perú, Arq. Mario Hung Fung, gerente nacional del CAP Colegio de Arquitectos del Perú, Arq. Fernando Medina, fundador de FMZ Arquitectos y miembro fundador de CAPEAC Cámara Peruana de Acústica, Arq. Juan Francisco Jorquera, gerente de proyectos en LIHN Perú, Arq. Luis Felipe Díaz, socio de FD Arquitectos, Arq. Laly Balta, subgerente de arquitectura sostenible en Besco y Arq. Rodolfo Santa María, presidente del Directorio del Green Building Council en Perú y director gerente de MASHA (Market Approach for Sustainable Housing Alternatives).
Del mismo modo, se llevó a cabo una jornada académica en el Colegio de Arquitectos del Perú con ponentes presenciales y virtuales (de Iberoamérica) además de charlas técnicas, y una mesa redonda con un conversatorio de reflexión acerca de la importancia del sonido.
Este laboratorio ha sido implementado con soluciones acústicas Ecophon de la empresa Saint-Gobain. Las soluciones Ecophon son innovadoras y mejoran la acústica de los espacios a través de paneles absorbentes de sonido hechos con materiales sostenibles, como la lana de vidrio reciclada. Ideales para entornos como oficinas, escuelas, hospitales e industrias donde se requiera confort acústico. Con este laboratorio de ensayos se busca crear mayor educación y concientización con el mercado profesional (estudiantes y profesionales del mundo de la construcción).
Asimismo, el espacio permitirá el desarrollo de investigaciones científicas, actividades académicas, cursos, y especializaciones; ampliando los conocimientos y experimentación en campo y laboratorio, capacitación de técnicos e instaladores, profesionales y diseñadores, además, se convertirá en un polo de innovación y desarrollo de sistemas fonoabsorbentes (utilizando materiales reciclados), un Centro de Transferencia e investigaciones académicas y científicas, el cual será un eje de congresos, simposios y encuentros de la comunidad regional e internacional de Acústica.
La cámara reverberante también será a futuro una sala para ensayos electroacústicos, una cámara semi-anecoica, sala para estudios psicoacústicos y un estudio dedicado a la grabación de instrumentos andinos y a la arqueoacústica.
“La inauguración del primer Laboratorio Acústico en Perú, es un hito que refleja nuestro compromiso con la innovación, sostenibilidad y el desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. En Saint-Gobain creemos firmemente en la importancia de instaurar espacios más confortables y saludables por lo que, colaborar con la construcción de este laboratorio mediante nuestros sistemas de construcción en seco (Drywall Volcán) y soluciones acústicas (Ecophon), nos permite contribuir directamente, impulsando una cultura constructiva más consciente y de mejor calidad en nuestro país. Estamos orgullosos de ser parte de este logro”, expresó María Elena Mendoza, Gerente de Innovación y Sustentabilidad de Saint-Gobain Perú, acotando que, a finales del 2024, realizaron en primer despacho de Ecophon a los colegios Bicentenarios.
Por su parte, la Arq. Elena Gushiken Uesu, presidenta de INPAVAC Instituto de Acústica y Vibroacústica del Perú, sostuvo que “la acústica es un factor muy importante dentro de las edificaciones que hay que desarrollar e impulsar esta especialidad en beneficio de las personas y el medio ambiente. Este sueño comenzó hace 30 años y hoy se convierte en realidad gracias a la colaboración y apoyo de empresas como Saint-Gobain Perú que nos ha donado los materiales, los cuales nos ha permitido crear este laboratorio en donde proyectamos hacer capacitaciones, cursos y especializaciones en acústica. Además, ensayos sobretodo a las nuevas generaciones realizar investigaciones de los materiales y que en futuro se pueda producir en el Perú”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
INDECO BY NEXANS refuerza su compromiso contra la falsificación eléc . . .
04/Jul/2025 12:48pm
INDECO by Nexans, empresa líder en la fabricación de conductores eléctricos, reafirmó su firme compromiso en la luch . . .
MATUSITA celebra 65 años impulsando la innovación en el sector const . . .
04/Jul/2025 12:36pm
La compañía reafirma su liderazgo como socio estratégico en soluciones integrales para instalaciones sanitarias, elé . . .
Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .
03/Jul/2025 8:30am
Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .
Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .
03/Jul/2025 8:24am
La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción