Piura se proyecta como la región con mayor producción de uva de mesa
Publicado hace 6 años

La región se convertirá en pocos años en el primer productor de uva de mesa del Perú. Emplear el sistema de conducción open gable en lugar del parrón español puede generar un ahorro del 20 al 25 % en la producción.
Piura se convertirá en dos o tres años en el primer productor de uva de mesa del Perú -según los datos que maneja Provid-, y tiene aún grandes márgenes para mejorar la productividad si incorpora los últimos avances tecnológicos de la agroindustria, por ejemplo en sistemas de conducción de la vid. Simplemente sustituyendo el parrón español por estructuras open gable se puede generar un ahorro del 20 al 25 por ciento por hectárea, aseguró el ingeniero Edward Custodio, jefe de Innovación y Desarrollo de TUPEMESA.
El departamento norteño cuenta con unas 8000 hectáreas de cultivo de uva de mesa de las 20 000 que hay en todo el Perú. De esas, el 47 % está dedicada a red globe, aunque hay una tendencia al cambio hacia uvas sin semillas. Además, Piura representa actualmente el 15 % del desarrollo agroindustrial en nuestro país, lo que hace de este sector una fuente de trabajo dominante en la región.
En este contexto, entre el 5 y 6 de junio se celebra el XXII Simposio Internacional de la Uva de Mesa en la Universidad de Piura, enfocado en los tres grandes desafíos del sector: mayor producción, mejor calidad y disminución de los costos de producción.
“Con nuestra presencia en este congreso buscamos consolidar la nueva línea de productos destinados al sector agroindustrial. Piura es para nosotros una región importante y estamos seguros de que cualquier mejora a nivel de producción significará un desarrollo en todo el proceso económico; por eso traemos nuevas soluciones de calidad: sistemas Open Gable y Central Agro (estacas) TUPEMESA, soluciones que permiten ahorros significativos y una menora notable de la productividad”, explicó.
Ambos sistemas consisten en estructuras galvanizadas, tres veces más duraderas que las clásicas de madera, por lo que no tienen que ser sustituidas con la misma frecuencia. Y en relación al sistema open gable, hace más sencillo y rápido el proceso de cosecha, con lo que permite reducir la cantidad de jornales necesarios.
La campaña de uva de mesa 2018-2019 está a punto de concluir y, según las estimaciones de Provid, cerrará con 47 000 000 de cajas de 8.2 kilogramos producidas. El 98 % de ellas se destina a la exportación y el 2 % restante no califica para este fin.
TUPEMESA formará parte del Agroshow dentro de la isla N.° 7, donde Edward Custodio y Carla Yuta, jefa comercial de Nuevos productos e Infraestructura presentarán estas novedades. La empresa llega con sus paneles aislantes, techos y recubrimientos y sistema constructivo TUBEST.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
METUSA presenta su nueva línea de válvulas de alto rendimiento para . . .
20/Aug/2025 11:03am
METUSA, empresa reconocida por su innovación en soluciones sanitarias y de gasfitería, anuncia el lanzamiento de su re . . .
Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta l . . .
19/Aug/2025 11:57am
Ferreycorp, líder en bienes de capital y servicios relacionados, destacó la importancia de la reciente iniciativa de n . . .
La “Ruta IPESA” llegó a Cusco con lo último en equipos y solucio . . .
19/Aug/2025 9:34am
La sucursal IPESA Cusco se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología con una nueva edición de la Ru . . .
Grupo UNACEM y Calidra dan vida a planta de cal estratégica en Tarma . . .
18/Aug/2025 5:22pm
Construcción de Calcem S.A. inicia su etapa clave con una inversión de US$ 70 millones en Condorcocha (Tarma), destina . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción