Pattern Design y Dessin Technisch ganan premio gracias a su proyecto Villa Deportiva Nacional para los Juegos Panamericanos Lima 2019
Publicado hace 5 años

El trabajo incluyó la redacción del expediente técnico y supervisión para los recintos de centro acuático, velódromo, atlético, polideportivo, bowling y edificio administrativo.
Pattern Design y la oficina de arquitectura peruana Dessin Technisch fueron premiados en el Concurso Anual de Proyectos Arquitectónicos para Lima y Callao otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú gracias al trabajo en conjunto que realizaron para el diseño arquitectónico del proyecto Villa Deportiva Nacional (VIDENA) para los Juegos Panamericanos Lima 2019.
El proyecto estuvo bajo la dirección de los arquitectos Federico Dunkelberg y Sophie Le Bienvenu de Dessin Technisch que fue el socio local para el desarrollo de este megaproyecto deportivo. El trabajo incluyó la redacción del expediente técnico y supervisión para los recintos de centro acuático, velódromo, atlético, polideportivo, bowling y edificio administrativo.
Al respecto, Federico Dunkelberg explicó que el proyecto es uno de los más grandes realizados en los últimos 20 años en el Perú, por la calidad de la infraestructura que deja al país. Las sedes deportivas homologadas por las federaciones internacionales cuentan con los más altos estándares deportivos, incluso para realizar juegos olímpicos.
“Agradezco a todas las personas que trabajan con nosotros y que hacen que este premio y reconocimiento sea posible. Esta es una señal de que vamos por el camino correcto y que gracias al trabajo arquitectónico que realizamos podemos aportar valor a la ciudad en donde vivimos” señaló Dunkelberg.
Dessin Technisch es una oficina de arquitectura fundada por Federico Dunkelberg y Sophie Le Bienvenu, ambos con amplia experiencia internacional con más de 10 millones de m2 diseñados en proyectos del extranjero, en países como España, Estados Unidos, Singapur, India, Arabia Saudita, China, entre otros.
“Siempre que aceptamos un proyecto, trabajamos con pasión y le ponemos mucha atención a cada detalle para que nuestra obra pueda ser reconocida y deje un legado. Trabajamos proyectos como oficinas, viviendas y megaproyectos de infraestructura pública y privada”, añadió Sophie Le Bienvenu.
El Concurso Anual de Proyectos Arquitectónicos para Lima y Callao busca premiar y reconocer los proyectos arquitectónicos emblemáticos que a través de su diseño aportan al beneficio de la ciudad.
A la ceremonia de premiación asistieron reconocidas autoridades del Colegio de Arquitectos y diversas personalidades del sector arquitectura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
INDECO BY NEXANS refuerza su compromiso contra la falsificación eléc . . .
04/Jul/2025 12:48pm
INDECO by Nexans, empresa líder en la fabricación de conductores eléctricos, reafirmó su firme compromiso en la luch . . .
MATUSITA celebra 65 años impulsando la innovación en el sector const . . .
04/Jul/2025 12:36pm
La compañía reafirma su liderazgo como socio estratégico en soluciones integrales para instalaciones sanitarias, elé . . .
Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .
03/Jul/2025 8:30am
Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .
Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .
03/Jul/2025 8:24am
La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción