Nuevas tendencias en el sector eléctrico
Publicado hace 6 años

Se realizó el evento de 'Tendencias Globales para el Sector Eléctrico Peruano’.
Con el objetivo de analizar las nuevas tecnologías que se avecinan en nuestro país en el mediano y largo plazo y contribuir con el desarrollo sostenible del sector, Red de Energía del Perú (ISA REP), Statkraft Perú y Fenix organizaron el evento ‘Tendencias Globales para el Sector Eléctrico Peruano’. Durante esta actividad se tocaron temas relacionados a la energía distribuida, el almacenamiento de baterías y las opciones de financiamiento de bonos verde. Asimismo, se desarrolló un panel conformado por ex funcionarios públicos donde se destacó la importancia del rol que cumple el regulador en el desarrollo competitivo del sector.
Con la generación distribuida, podemos llegar con energía a lugares donde por la geografía del país el acceso es casi imposible. Pero más allá de eso, su importancia también radica en la posibilidad que cada usuario pueda autoabastecerse de energía. “Gastamos gran cantidad de energía en el bombeo de agua; sin embargo, esto se puede complementar con energía solar, ya sea de manera autónoma en el campo, integrada a la red o a grupos electrógenos”, comentó Franco Canziani de Waira Energía, respecto a una de las muchas aplicaciones de este tipo de generación.
Otro tema importante que se trató en el evento es el almacenamiento de energía con baterías, cuyo mayor potencial de uso está ligado al desarrollo de las energías renovables. “Las baterías dan una mayor firmeza a la capacidad de energía eólica y solar como fuente de generación”, comentó David Elizondo de Quanta Technology.
Por otro lado, en el país tenemos el compromiso de reducir emisiones de CO2 entre 20% y 30% para el 2030 y una opción para cumplir con este objetivo son los bonos verdes.
“A nivel global el mercado de préstamos verdes sostenibles ha venido creciendo desde 2017 a gran escala y hoy, el mercado global cuenta con 100 mil millones de dólares en operaciones de financiamiento verde”, informó Jorge Yataco de BBVA Perú. Por otro lado, Renzo Barbieri de la clasificadora de riesgos Equilibrium agregó que todas las empresas pueden emitir bonos verdes y que el propósito de la emisión es mitigar el impacto ambiental. En este panel de bonos verdes, también estuvo presente Santiago Polar de Credicorp Capital.
Para discutir la aplicación de estas tecnologías en el mercado peruano, así como la importancia del regulador en el desarrollo competitivo del sector, se llevó a cabo el último panel de discusión compuesto por René Vergara de Ampato Energía; Alfredo Dammert, expresidente de Osinergmin; Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas, y Raúl Pérez-Reyes, exministro de la Producción y exviceministro de Energía.
“Un ejemplo para ver lo que va a pasar con la regulación es mirar lo que acaba de pasar en Inglaterra, donde se ha interpuesto llegar a una huella de carbono cero en el año 2050. Creo que sí necesitamos estar mirando hacia el futuro, pero de la mano del regulador", comentó René Vergara de Ampato Energía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ingeniería que transforma: Estrategias y Aplicaciones con Sika Carbod . . .
04/Sep/2025 11:16am
Sika Perú llevó a cabo con gran éxito el evento “Ingeniería que transforma: Estrategias y Aplicaciones con Sika Ca . . .
Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, . . .
02/Sep/2025 3:43pm
Por su destacado desempeño y liderazgo en materia de diversidad, equidad e inclusión laboral, Ferreycorp, empresa matr . . .
Construcciones Ecológicas fortalece la seguridad estructural con nuev . . .
02/Sep/2025 3:27pm
Walter Gutiérrez Ortiz, Inspector SST de Construcciones Ecológicas, detalla cómo este sistema constructivo innovador . . .
QSI Perú impulsa el Tour Leister para elevar estándares en soldadura . . .
02/Sep/2025 3:15pm
El Tour Leister, organizado por QSI Perú, recorre las principales ciudades industriales del país para capacitar a téc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción