Menard Perú donó cocina prefabricada que beneficiará a más de sesenta familias en Lurín
Publicado hace 3 meses

Producto genera ahorro y seguridad para los pobladores.
Como parte de su política de ser una empresa comprometida con el tema social y ambiental en todos los proyectos donde se encuentra presente, la multinacional francesa Menard Perú, firma especializada en técnicas de mejoramiento de suelo, donó una cocina prefabricada a la Olla Común de Pampa Grande - Zona C, ubicada en el distrito de Lurín.
Jose Antonio Sousa, gerente general de Menard Perú, destacó que esta iniciativa no solo constituye un impacto social positivo en la comunidad sino también medioambiental, al contribuir con la economía circular del planeta, pues esta cocina está hecha con el concreto excedente de las obras de Inclusiones Rígidas donde participan, el cual normalmente es desechado y genera contaminación. Agregó, además, que su diseño permitirá que las personas responsables de preparar los alimentos puedan hacerlo de una manera más segura y saludable, en beneficio de las más de sesenta familias de la localidad.
Indicó que el objetivo de la empresa es implementar al menos una cocina prefabricada con las mismas características en comunidades cercanas a la zona de influencia de cada proyecto donde ejecuten obras. “Nuestra idea es apoyar en los distritos donde trabajamos”, refirió.
El ejecutivo señaló que en el país hay más de cuatro mil ollas comunes con condiciones precarias de cocinado que atienden a más de 300 mil personas. Invitó a otras empresas a sumarse a este proyecto para ayudar a estas comunidades a través de donaciones complementarias como utensilios para cocina, ollas, alimentos, entre otros.
Yovana Cabrera, presidente de la Olla Común de Pampa Grande – Zona C, agradeció a Menard Perú por la donación de la cocina prefabricada y manifestó que la entrega de este producto generará un ahorro económico al concentrar de manera más eficiente el calor y les permitirá poder cocinar con mayor seguridad, pues ya no tendrán que apoyar las ollas sobre ladrillos o piedras, ni tendrán que inhalar el humo producido por la leña.
Próxima entrega
Jose Antonio Sousa sostuvo que para inicios del próximo año tienen planificado la donación de cocinas en el distrito de Chorrillos y en Cusco, debido a su participación en proyectos como la ampliación y mejoramiento de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú de Chorrillos y la construcción de una Escuela Bicentenario en Anta - Cusco, en ambos casos mediante el uso de inclusiones rígidas, una eficiente técnica de mejoramiento de suelos. “Esta tecnología ya ha sido utilizada en más quince proyectos a nivel nacional con excelentes resultados”, resaltó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Generadores Perú fortalece su presencia en el Puerto de Chancay con a . . .
04/Apr/2025 10:21am
Con más de una década de experiencia en el sector, Generadores Perú continúa apoyando el desarrollo del Puerto de Ch . . .
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción