Constructivo
CATERPILLAR

Más de 630 mil viviendas de interés social han sido adquiridas por ciudadanos de menores ingresos en los últimos 14 años

Publicado hace 1 año

El 98 % de los recursos para subsidios de vivienda otorgados en los últimos 14 años, ha beneficiado a familias de los segmentos C, D y E, según ASEI.

En los últimos 14 años, la vivienda de interés social (VIS) ha demostrado ser una herramienta crucial para la promoción de la vivienda formal en el Perú, especialmente entre los sectores más vulnerables de la sociedad.

De acuerdo con cifras oficiales, el 98% de los recursos destinados a subsidios de vivienda, se ha enfocado en ciudadanos pertenecientes a los segmentos C, D y E, lo que ha permitido que más de 630 mil familias peruanas accedan a una vivienda propia y formal, destacó la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

Para José Espantoso, presidente del gremio inmobiliario, este tipo de políticas ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que, de otro modo, habrían quedado excluidos del mercado inmobiliario formal, viviendo en condiciones de precariedad. “El enfoque en la vivienda de interés social no solo atiende la demanda habitacional, sino que impulsa el crecimiento de un mercado inmobiliario formal y que sigue las regulaciones que dictan las autoridades nacionales”, resaltó.

En cuanto a la distribución geográfica de estos proyectos, el directivo resaltó que un alto porcentaje de las unidades, cercana al 84%, se concentra en los segmentos de Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro y Lima Moderna, en los que las oportunidades de crecimiento urbano son significativas. “Solo una pequeña proporción de los proyectos de VIS se encuentra en distritos como Miraflores o San Isidro”, dijo. Además, precisó que la creación de proyectos VIS en distritos como San Isidro y Miraflores, busca contribuir en acercar a más ciudadanos a su centro de trabajo.

Planificación metropolitana

El presidente de ASEI también se refirió a la planificación de la ciudad. “No es posible que estemos planificando el desarrollo urbano de Lima con un plan metropolitano de hace 34 años, a pesar de que se aprobó, a finales de 2022, un nuevo plan metropolitano con una mirada hacia el 2040, este no viene siendo puesto en práctica hasta la fecha”, detalló.

En ese sentido, explicó que debido a ello el ministerio de Vivienda impulsó la generación de VIS en todas las zonas de Lima, para que sea posible el acceso de las personas a vivienda más barata en cualquier distrito de la ciudad.

En tanto, Espantoso sostuvo que la promoción de la vivienda formal a través de la vivienda de interés social no solo ayuda a reducir el déficit habitacional, de 1.9 millones de viviendas, sino que también fomenta la creación de empleo y la inversión en el sector. “El fomento de la vivienda de interés social ha permitido que más familias tengan acceso a una vivienda digna. Para que continúe siendo una herramienta importante debe ser acompañada con la lucha contra las mafias de tráfico de terrenos”, señaló.

Existe la necesidad de generar vivienda asequible, que es uno de los cuatro pilares en los que se basa la visión del futuro de las edificaciones, como se señaló en el Foro Económico Mundial el 2021, a fin de minimizar los efectos de la desigualdad social.

Instrumento que reduce el déficit habitacional

De acuerdo con información del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), una vivienda de interés social es aquella promovida por el Estado, con el objetivo de reducir la brecha del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo y cuyos valores máximos son aprobados de forma anual por decreto supremo.

Este tipo de programas de vivienda se enfocan en personas de distintos tipos de hogares para que puedan acceder a una vivienda asequible a través de subsidios para adquisición de vivienda nueva, construcción en un terreno o sitio propio, el mejoramiento o el reforzamiento de vivienda, entre otras.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Genesal Energy presenta sus soluciones energéticas en EXCON Perú 202 . . .

03/Oct/2025 8:49am

Del 9 al 12 de octubre, Genesal Energy estará presente en EXCON Perú 2025, el mayor punto de encuentro para profesiona . . .

VER MÁS

Noticia

Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ig . . .

02/Oct/2025 5:42pm

El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas. . . .

VER MÁS

Empresarial

IMC: Innovación en edificaciones para salud y educación en el Perú . . .

30/Sep/2025 5:12pm

La compañía impulsa proyectos hospitalarios y educativos que responden a las necesidades actuales del país, integrand . . .

VER MÁS

Empresarial

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .

29/Sep/2025 2:39pm

El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos