Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

IMC: La Infraestructura Vial bien diseñada contribuye al equilibrio ecológico

Publicado hace 7 meses

¿Sabías que una infraestructura vial bien planificada puede mejorar la calidad del aire?

La calidad del aire en las ciudades es un tema crítico que afecta la salud de sus habitantes y el medio ambiente. Las infraestructuras viales bien planificadas juegan un papel fundamental en este contexto, ya que no solo facilitan la movilidad, sino que también pueden contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica.

Estos son algunos de los beneficios clave de una infraestructura vial bien planificada:

Flujo vehicular optimizado:

Uno de los beneficios más notables es la optimización del flujo vehicular. Una vía bien diseñada reduce el congestionamiento vehicular, lo que se traduce en menos tiempo de los vehículos en detención y, por consiguiente, menos emisiones de gases contaminantes. Esto no solo mejora la eficiencia del transporte, sino que también contribuye directamente a la reducción de la contaminación atmosférica en las zonas urbanas.

Integración de Paisajismo:

La integración del paisajismo en el diseño vial es otro factor crucial. La incorporación de áreas verdes no es solo una cuestión estética; estas zonas verdes ayudan a absorber el dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes del aire.

Fomento del transporte no motorizado:

La inclusión de veredas amplias y ciclovías en el diseño vial no solo promueve el uso de transportes no motorizados, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases tóxicos y al mejoramiento de la salud pública.

Pavimentación adecuada:

La pavimentación adecuada de las vías es esencial para mejorar la calidad del aire en las ciudades, ya que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el polvo que se levanta de las calles no pavimentadas es uno de los principales generadores de material particulado PM 2.5, un contaminante que afecta gravemente la salud respiratoria de la población.

La implementación de pavimentación en áreas críticas puede contribuir significativamente a la reducción de este contaminante, mejorando así el ambiente para los habitantes.

En este contexto, empresas como Ingeniería Medioambiente & Construcción (IMC) ha venido implementado prácticas sostenibles en distintos proyectos de construcción.

Con una trayectoria de más de dos décadas en el rubro de infraestructuras viales y múltiples intervenciones en áreas verdes, IMC no solo se enfoca en construcciones eficientes, sino que también prioriza la creación de entornos urbanos sostenibles. Estas iniciativas demuestran cómo la infraestructura vial bien planificada puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad del aire y al bienestar general de la población urbana.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

La “Ruta IPESA” llegó a Cusco con lo último en equipos y solucio . . .

19/Aug/2025 9:34am

La sucursal IPESA Cusco se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología con una nueva edición de la Ru . . .

VER MÁS

Proyectos

Grupo UNACEM y Calidra dan vida a planta de cal estratégica en Tarma . . .

18/Aug/2025 5:22pm

Construcción de Calcem S.A. inicia su etapa clave con una inversión de US$ 70 millones en Condorcocha (Tarma), destina . . .

VER MÁS

Empresarial

Evolución en sostenibilidad y rentabilidad: resultados de Cementos Pa . . .

15/Aug/2025 3:49pm

La compañía enfoca sus esfuerzos para convertirse en una empresa net zero al 2050. . . .

VER MÁS

Maquinaria

Beneficios de las Grúas Móviles de Construcción para Obras Modernas . . .

14/Aug/2025 4:48pm

La grúa de construcción móvil MK 88-4.1 de Liebherr está diseñada para ofrecer versatilidad en espacios reducidos . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado