El Ministerio del Ambiente reconoce la labor de Cajas Ecológicas
Publicado hace 4 años

Por su modelo de gestión de residuos sólidos con enfoque de economía circular.
La experiencia, ha logrado atender a 40 distritos de Lima y Callao, procesando 4´800,000.00 Kilogramos de residuos por día. De estos materiales, la empresa recupera el 80%, y los procesa como agregados reciclados para reutilizarlos en la fabricación de bloques de concretos reciclados. Así, estos residuos se reinsertan a la industria como materiales de construcción. El 20% restante de los residuos, que son de naturaleza no pétrea como maderas, metales, plásticos, papeles y cartones se valorizan a través de los medios de comercialización formal, colocándolos en la cadena de reciclaje y aportando a la lucha contra el agotamiento de los recursos naturales.
La estrategia usada por Cajas Ecológicas es la de economía circular, que prevé un sistema de valorización y aprovechamiento sostenible de los residuos, permitiendo la minimización de lo generado antes de la disposición final. Proceso El modelo propuesto por Cajas Ecológicas contempla un proceso de sensibilización y asistencia técnica continua, que permite formar conciencia en las personas directamente involucradas (Generadores de Residuos y Entidades de Fiscalización); y brindar información a los actores sobre sus obligaciones, promoviendo una adecuada gestión de residuos sólidos. Entre los recursos de sensibilización que usa Cajas Ecológicas están las presentaciones a las personas directamente involucradas y la entrega de fichas y cartillas informativas, que dan a conocer el servicio y producto ofrecido; pero además, proporcionan información relacionada al cumplimiento de las obligaciones ambientales de los clientes (Generadores de Residuos de Construcción y Demolición - RCD), y de las Empresas Operadoras. Cajas Ecológicas SAC, también realiza la gestión integral de los Residuos de Construcción y Demolición - RCD de obras menores a nivel municipal, cuya experiencia se basa en procesos de inclusión social que permite el involucramiento y formalización de operadores vecinales de RCD (tricicleros), otorgándoles puntos de acopio previamente establecidos para la disposición de los residuos que gestionan, a cambio del pago de una tasa simbólica. Este hecho ha significado un 65% de reducción del gasto público por concepto de limpieza pública, reduciendo a su vez los puntos críticos que existen a nivel local, las quejas y denuncias vecinales formuladas por el arrojo y acumulación de residuos en vías públicas; mejorando la imagen de los municipios con los que trabajan.
Principales resultados
• Disminución del arrojo de RCD a los cauces de los ríos, que permite disminuir los riesgos por desastres naturales.
• Aumento de la vida útil de las infraestructuras de disposición final disponibles, por la minimización de los residuos sólidos de construcción.
• Disminución gradual del gasto público por concepto de recolección y limpieza de espacios públicos por RCD
• Disminución de riesgos a la salud, asociados al arrojo de residuos en lugares no autorizados.
• Uno de los indicadores que permite medir el éxito de la experiencia, desde su implementación, es el creciente número de empresas que realizan su declaración anual de residuos sólidos; hecho que antes de la experiencia no se daba.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Genesal Energy presenta sus soluciones energéticas en EXCON Perú 202 . . .
03/Oct/2025 8:49am
Del 9 al 12 de octubre, Genesal Energy estará presente en EXCON Perú 2025, el mayor punto de encuentro para profesiona . . .
Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ig . . .
02/Oct/2025 5:42pm
El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas. . . .
IMC: Innovación en edificaciones para salud y educación en el Perú . . .
30/Sep/2025 5:12pm
La compañía impulsa proyectos hospitalarios y educativos que responden a las necesidades actuales del país, integrand . . .
Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .
29/Sep/2025 2:39pm
El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción