Constructivo
CATERPILLAR

Cementos Pacasmayo: puente La Niña 01 y 02 beneficiará a más de 80 mil personas con una inversión de S/ 14 millones

Publicado hace 1 año

El proyecto del Puente La Niña 01 y 02, financiado y ejecutado por Cementos Pacasmayo en colaboración con PROVIAS NACIONAL, representa una inversión significativa de, aproximadamente, 14 millones de soles en la provincia de Sechura, región Piura.

El proyecto del Puente La Niña 01 y 02, financiado y ejecutado por Cementos Pacasmayo en colaboración con PROVIAS NACIONAL, representa una inversión significativa de, aproximadamente, 14 millones de soles en la provincia de Sechura, región Piura. Se estima que este proyecto beneficiará a más de 80 mil personas, siendo esencial para mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico en el norte del Perú, marcando un hito importante en la modernización de la infraestructura vial del país.

Estas estructuras son fundamentales para garantizar la movilidad de las comunidades locales y es clave planear su construcción de manera resiliente ante eventos climáticos extremos. Un ejemplo que impactó en la infraestructura del país es el ciclón Yaku, que provocó desbordamientos de ríos y la formación de lagunas, incluida La Niña, ocasionando la destrucción de más de 120 metros de los alrededores del kilómetro seis y siete de la carretera PE-04, vía que conecta las poblaciones de Bajo Piura, Sechura, Parachique, Bayovar y entre otras con la ciudad de Chiclayo.

"Nos enorgullece ser parte de un proyecto tan significativo para la región de Piura. El Puente La Niña no solo mejora la conectividad, sino que también refuerza la capacidad de nuestras comunidades para afrontar desafíos climáticos. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en infraestructura brindado soluciones de calidad para todas las obras.”, afirmó Ibrahim Chahuán, Gerente Central de Soluciones Constructivas.

El diseño y la construcción del Puente La Niña 01 y 02 se han enfocado en la sostenibilidad y resistencia ante desastres naturales. Para lograrlo, se utilizaron soluciones constructivas innovadoras, como cimentaciones profundas con pilotes prefabricados, colocados mediante el proceso de hincado con una masa en caída libre (martillo) hasta una profundidad efectiva. Asimismo, para la pavimentación se empleó concreto premezclado MR=4.8MPa, que ofrece una alta resistencia a los esfuerzos de flexión provocados por el tránsito vehicular.

Para prevenir la erosión del agua en los taludes de los estribos, se implementaron geobolsas como defensas ribereñas, las cuales fueron rellenadas con material propio de excavación y cemento. Estas medidas garantizan una mayor durabilidad y resistencia estructural ante posibles eventos climáticos adversos.

Con longitudes de 120 metros y 60 metros respectivamente, estos puentes brindan una conexión vital entre diferentes puntos de la región, facilitando el transporte de personas, bienes y servicios. Además de mejorar la accesibilidad, se espera que el Puente La Niña contribuya a reducir los tiempos de viaje y los costos operativos para empresas y agricultores (minería, maricultores y pescadores), promoviendo así el crecimiento económico y la creación de empleo en la zona.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Servicios

Cajas Ecológicas: innovación en la gestión de residuos de construcc . . .

17/Nov/2025 5:37pm

Cajas Ecológicas S.A.C. revoluciona la construcción sostenible en Perú con un sistema eficiente de recolección, valo . . .

VER MÁS

Empresarial

Cementos Pacasmayo alcanza la reducción de 9 millones de toneladas de . . .

17/Nov/2025 5:30pm

La empresa consolida su liderazgo en construcción sostenible mediante productos de menor huella ambiental, innovación . . .

VER MÁS

Elementos para obra

ENKOFLEX: Encofrado de vigas de madera versátil y adaptable para todo . . .

17/Nov/2025 5:18pm

Descubre el sistema de encofrado ENKOFLEX, una solución versátil con vigas de madera VM-20, montaje fácil y excelente . . .

VER MÁS

Servicios

Innovación y desempeño en infraestructura: cómo Aditivos Especiales . . .

17/Nov/2025 5:11pm

Aditivos Especiales S.A.C. impulsa el rendimiento del concreto en proyectos industriales y de infraestructura en el Per . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos