Carbono neutro: una oportunidad para el sector energético y las economías
Publicado hace 4 años
De acuerdo con Hitachi ABB Power Grids, para avanzar en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) del sistema energético global, necesitamos acceder a los mejores recursos de energía más ecológica, que a menudo se encuentran en lugares remotos.
Las consecuencias del cambio climático han impactado y podrían seguir impactando en la vida de millones de personas a nivel global. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cambio climático puede costarles a los países andinos (Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela) aproximadamente US$30.000 millones anuales.
Ante esta situación, es importante encontrar soluciones para que las empresas e industrias en el mundo puedan lograr un equilibrio en su modo de producción. Una de las mejores alternativas es incorporar el concepto de carbono neutro o neutralidad de carbono. Este estándar, que muchos Gobiernos y organizaciones privadas ya tienen en su agenda, busca que los niveles de CO2 lleguen a cero.
Una de las áreas que puede ayudar a desarrollar el concepto de carbono neutro, y que hoy es responsable de una gran cantidad de emisiones, es la energética. Al respecto, Alexandre Oudalov, gerente de la iniciativa Power Systems of the Future de Hitachi ABB Power Grids, sostiene que, para lograr un sistema de energía de carbono neutro, se requiere interconectar fuentes de energía limpia (locales y remotas), almacenar energía diurna y estacional, e impulsar sistemas de cargas de calefacción y movilidad más electrificadas.
“Para avanzar en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) del sistema energético global, necesitamos acceder a los mejores recursos de energía más ecológica, que a menudo se encuentran en lugares remotos”, dice el ejecutivo. Justamente, Oudalov señala que existen tecnologías que facilitan ese acceso. Un ejemplo es la tecnología de transmisión de energía HVDC, la cual facilita mover de manera eficiente grandes cantidades de electricidad renovable –solar, eólica, entre otras– para impulsar diferentes servicios públicos, industrias e, incluso, edificios.
Para Oudalov, además, las redes eléctricas interconectadas son los verdaderos facilitadores del sistema energético de carbono neutro del futuro. Según el especialista, un alto nivel de interconexión permitirá a la sociedad intercambiar y usar energía limpia con los niveles más altos de eficiencia, resiliencia y confiabilidad. “Es fundamental que se establezcan ahora las bases. Concretamente, las interconexiones de corta, media, y larga distancia necesarias para acercarnos a un sistema energético de carbono neutro”, afirmó.
De otro lado, el experto de Hitachi ABB Power Grids destacó que, tras la realización de la última Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (COP25), más de 500 empresas se comprometieron públicamente a acelerar el proceso de reducción de emisión de GEI con miras al año 2030. Entre ellas se destacan 11 empresas peruanas de las regiones de Lima, Cusco, Junín, Loreto y Pucallpa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perú marca un hito en minería: la primera perforadora autónoma Cat . . .
26/Nov/2025 12:39pm
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, y Minera Chinalco Perú, una de las empresas mineras más importantes del país, . . .
Aceros Arequipa: soluciones integrales en acero para una construcción . . .
25/Nov/2025 9:54pm
La siderúrgica peruana refuerza su compromiso con el sector vivienda mediante un portafolio especializado, capacitació . . .
EFCO Lite: Sistema de encofrado liviano y ensamblable que optimiza la . . .
25/Nov/2025 12:23pm
EFCO presenta EFCO LITE®, su innovador sistema de encofrado liviano diseñado para responder a las demandas actuales de . . .
Tablero Adosado GZ Systems: una solución segura y modular para la dis . . .
25/Nov/2025 12:02pm
Innovación, resistencia y montaje práctico para proyectos residenciales, comerciales e industriales . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



