ABB presentó soluciones inteligentes para supervisar y analizar la calidad de energía
Publicado hace 3 años

Según Osinergmin, en Perú se consume entre ocho y 10 veces más energía eléctrica que hace 20 años. Esta alta demanda puede dar problemas en la calidad de la red eléctrica. Ante ello, la multinacional suiza lanzó los medidores multifunción M1M y los analizadores de red M4M que supervisan y controlan en tiempo real y con alta precisión diversos parámetros eléctricos, lo que ayuda a adoptar acciones estratégicas de eficiencia energética y así reducir hasta 30% los costos de electricidad en las edificaciones industriales, comerciales o residenciales.
Para detectar y evitar con anticipación problemas relacionados con la calidad eléctrica, ABB ha desarrollado los medidores multifunción M1M y los analizadores de red M4M, dos soluciones avanzadas en la gestión digital de la distribución de energía que ayudan a que los edificios reduzcan sus costos en consumo eléctrico y alcancen la eficiencia energética.
Sea en edificaciones industriales, comerciales o residenciales, la mala calidad de energía genera perturbaciones que provocan fallas eléctricas, mantenimientos no planificados, aumento del recibo de energía eléctrica, entre otros problemas. “Los costos por estas fallas son variables, pero significativos, por ello es importante monitorear los KPI de la calidad eléctrica y el análisis de estos datos para impulsar decisiones estratégicas”, informó el Ing. Johnny Guerrero, especialista en digitalización de la gestión de energía de ABB en Perú.
Destacó que con la introducción de la nueva gama M1M y M4M, se podrá conocer los diferentes parámetros de consumo de su instalación eléctrica, desde la medición de parámetros básicos hasta el análisis avanzado de la calidad de la energía, proporcionando datos fiables para resolver dichos problemas de forma rápida y eficiente.
El Ing. Guerrero explicó que con ambas soluciones se puede gestionar los datos de manera remota gracias a su conectividad, lo que también permite que se integren a otras soluciones de gestión de activos y de energía y así controlen todo el sistema eléctrico. Además, indicó que estas tecnologías proporcionan una experiencia fácil e intuitiva al usuario desde la instalación hasta la operación.
Alta precisión
De la familia de medidores multifunción, la serie M1M12 permite medir los parámetros eléctricos de corriente, voltaje, frecuencia, potencia y la energía activa con la precisión de 1%; mientras los multímetros M1M15 y M1M20 y analizadores de red M1M30 cuentan con una clase de precisión del 1% y 0.5% respectivamente, obteniendo un dato preciso y real de las condiciones eléctricas en la instalación.
Estos tres últimos equipos cuentan con medición de las tres potencias y energías: medición activa, reactiva y aparente y medición bidireccional. “En particular nuestro modelo M1M30 permite registrar desbalances de voltaje y corriente”, resaltó el Ing. Guerrero.
Conexión bluetooth
Entre las grandes ventajas de los analizadores de red M4M, está la conectividad bluetooh, que permite configurar, hacer la puesta en marcha - a través de un celular o cualquier dispositivo móvil- y además ver la información de parámetros eléctricos, que le permitirán mejorar la eficiencia energética de las industrias y edificios.
“Se podrá consultar datos en tiempo real de potencia, energía activa reactiva aparente y también de energía en los cuatro cuadrantes. También podrá obtener perfiles de carga, valores de demanda máxima y mínima, históricos de energía y tendencias, los cuales almacenan en una memoria de 16 megabytes y luego también pueden ser descargados para su respectivo análisis”, resaltó el Ing. Guerrero.
Finalmente, estas soluciones inteligentes de ABB que supervisan y analizan la calidad de energía funcionan con diversos protocolos de comunicación Bacnet, Profibus, Modbus RTU y Modbus TCP /IP y opciones Daisy Chain, Rogowski, I/O para una fácil integración en cualquier sistema.
Cabe resaltar que todos los medidores de energía cumplen con la norma de dispositivos de medición y monitoreo de energía IEC 61557-12 (PMD), que especifica los requisitos de rendimiento de los dispositivos de medición y supervisión que miden y supervisan los parámetros eléctricos en los sistemas de distribución eléctrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
INDECO BY NEXANS refuerza su compromiso contra la falsificación eléc . . .
04/Jul/2025 12:48pm
INDECO by Nexans, empresa líder en la fabricación de conductores eléctricos, reafirmó su firme compromiso en la luch . . .
MATUSITA celebra 65 años impulsando la innovación en el sector const . . .
04/Jul/2025 12:36pm
La compañía reafirma su liderazgo como socio estratégico en soluciones integrales para instalaciones sanitarias, elé . . .
Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .
03/Jul/2025 8:30am
Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .
Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .
03/Jul/2025 8:24am
La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción