UNACEM presenta proyecto de investigación de restauración de Ecosistemas de Lomas al sur de Lima
Publicado hace 5 años
El proyecto ayudará a establecer protocolos de restauración de ecosistemas de lomas, para aplicarlos -en el futuro- como parte del plan de cierre progresivo y final en las canteras de UNACEM; además, estos protocolos podrían ser usados en otros proyectos de restauración, en zonas afectadas por diversas actividades humanas
Desde hace más de 20 años, UNACEM viene trabajando en el Plan de Conservación de Lomas, mediante el cual busca mantener y preservar la biodiversidad y funcionalidad de los ecosistemas en el entorno de sus operaciones. En el marco de este plan la empresa cementera ha realizado un proyecto de investigación pionero que le permitirá establecer protocolos de restauración de suelos de lomas, así como demostrar que se pueden recuperar lomas tomando como base la misma biodiversidad de su ecosistema.
El proyecto “Restauración de Lomas en el Depósito Desmonte 500”, que ha sido ejecutado por la empresa JCI Estudios & Servicios Ambientales y se viene implementando en Lima Sur desde hace dos años, consiste en la investigación sobre restauración de ecosistemas de lomas, replicando las mismas características del entorno. Así, en el marco de este proyecto, UNACEM ha recuperado el suelo, flora y fauna del ecosistema de lomas, para su posterior mantenimiento y seguimiento, a fin de garantizar la sostenibilidad de ese hábitat. En el proceso de investigación, se ha evidenciado dos unidades de vegetación de lomas: Loma Herbácea y Loma Arbustiva; asimismo, en este entorno sobresale la flor de amancaes, especie endémica y emblemática de Lima.
“En los últimos dos años, UNACEM ya ha restaurado y recuperado aproximadamente 5 hectáreas de lomas en la zona de nuestras canteras. Por tanto, con esta investigación, buscamos generar conocimiento, con base científica, y demostrar que sí es posible recuperarlas. Nosotros lo hemos hecho. Queremos demostrar también que, bajo un enfoque de trabajo responsable, si es posible la compatibilidad de una actividad extractiva con la conservación y sostenibilidad de un ecosistema frágil como son las lomas”, destaca David Cueto, jefe de medioambiente en UNACEM.
Esta investigación, que fue presentada en el 3er Congreso Internacional de Planificación para el Cierre de Minas organizado por The University of Quensland - Centro de Minería PUCV - Gecamin, (Chile), cuenta con la dirección de biólogos especialistas en flora y fauna, así como con el trabajo de pobladores de las comunidades cercanas a las operaciones de UNACEM, donde la participación de las mujeres ha sido del 30% al 66% en las diversas etapas del proceso de restauración, quienes además de generar ingresos económicos, reciben conocimientos técnicos para identificar y seleccionar semillas, conservarlas, sembrarlas, hacerles seguimiento y evaluar el crecimiento de las plantas, así como el procesamiento de datos; haciendo posible la sostenibilidad de esta actividad y asegurando la propagación de estas especies en su mismo ecosistema.
Cueto señaló además que este proyecto es un hito para el país y el mundo, pues no existe hasta el momento ninguna otra investigación de restauración de lomas en operaciones mineras. Explicó que esta investigación tiene como finalidad restaurar el ecosistema de lomas en la zona de operaciones de UNACEM, durante el periodo de cierre progresivo y futuro de sus canteras ubicadas en el Sur de Lima, usando las mismas especies para las actividades de restauración de lomas.
“La importancia de este proyecto, va más allá del cierre exitoso que buscamos para nuestras operaciones en el futuro, sino que se constituye en un verdadero punto de partida y repositorio de información científica para futuros proyectos que se emplacen en zonas de lomas y con participación de los vecinos del entorno. Forma parte del legado que quiere dejar UNACEM”, destacó el ejecutivo; quién además señaló que esta investigación podrá ser usada para restaurar otras zonas de lomas afectadas por actividades humanas como el crecimiento urbano descontrolado (invasiones, traficantes de terrenos), sobrepastoreo, entre otros.
UNACEM viene promoviendo la conservación de lomas con participación de la comunidad y las asociaciones gestoras de lomas, y compartirá conocimientos con los gobiernos locales de su entorno que se quieran sumar a esta causa. Actualmente, cuenta con el apoyo de las asociaciones Lomas de Paraíso y Lomas de Lúcumo, con quienes ya ha firmado convenios de cooperación para el desarrollo de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones.
Finalmente, Cueto destacó el trabajo conjunto de UNACEM con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para el desarrollo de una guía metodológica de restauración de lomas al ser un ecosistema frágil. Cabe reseñar que, en el 2019, UNACEM recibió el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales por parte de SERFOR, por la plantación de más de 12 hectáreas de árboles de Colle, Pino, Queñua, Eucalipto y Sauce, en la Planta Condorcocha, ubicado en el distrito de Tarma, Departamento de Junín.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROVEECON, la herramienta que todos los proveedores de la construcció . . .
31/Oct/2025 5:30pm
La primera plataforma del Perú que censa obras en campo y transforma datos en oportunidades comerciales reales. . . .
SAEG consolida su liderazgo en Ventas de Proyectos con soluciones elec . . .
31/Oct/2025 3:38pm
Con más de 25 años de experiencia y más de 3,500 proyectos ejecutados, SAEG se posiciona como referente regional en l . . .
Corporación Limatambo: la mejor opción en perfiles de aluminio . . .
31/Oct/2025 3:28pm
Corporación Limatambo continúa consolidándose como un referente en la distribución de materiales para la industria d . . .
EDIPESA impulsa la digitalización del abastecimiento en el sector con . . .
31/Oct/2025 12:56pm
Con un completo catálogo en línea de maquinaria y herramientas especializadas, EDIPESA se posiciona como un aliado est . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



