ULMA se consolida como líder en la construcción de centros comerciales más grandes del Perú
Publicado hace 1 año

La construcción de este centro comercial fue iniciada en el 2018 y se estima se pueda inaugurar a finales del 2023.
Se trata de la construcción del primer centro comercial del distrito de San Juan de Lurigancho ubicado en Lima, que se espera tenga un impacto significativo en la economía y el comercio del distrito más grande de la ciudad. La construcción de este centro comercial fue iniciada en el 2018 y se estima se pueda inaugurar a finales del 2023.
El nuevo Mall de San juan de Lurigancho tendrá una superficie construida de 62,000 metros cuadrados, convirtiéndose en uno de los centros comerciales más grandes del país. Este Mall contará con más de 100 tiendas, una amplia variedad de restaurantes, cines, un supermercado, tiendas por departamento, entre otros establecimientos. Además, se espera que el centro comercial genere alrededor de 5,000 empleados directos y alrededor de 1.7 millones de visitas en su primer año.
La construcción y ubicación de este proyecto juega un papel muy importante, ya que San Juan de Lurigancho alberga a más de un millón de habitantes, los cuales debían trasladarse hasta otros distritos para acceder a los servicios e infraestructura que brindan los centros comerciales. Además, esta construcción permitirá el mejoramiento de las pistas y principales vías de acceso para garantizar el acceso del público.
Gracias al liderazgo y gran experiencia que ULMA ha demostrado a lo largo de los 22 años operando en el Perú brindando soluciones en diferentes sectores de la construcción como edificaciones, residenciales y no residenciales, se le brindó la confianza de atender en gran medida el proyecto de grandes dimensiones.
Soluciones presentes
Para los muros de pantalla se empleó el sistema NEVI con paneles enterrados (conocido tradicionalmente en Perú como sistema Pachamanca).
En los horizontales que fueron elementos de alturas simples se utilizó el sistema ENKOFLEX (Puntales EP + Vigas de madera / perfiles MK), de esta manera se dio solución a los soportes de doble altura. También se utilizó el sistema de riostras MK y conector cabezal J-RM con el soporte de cimbra BRIO, y sobre este mismo soporte se apoyaba el soporte para losa.
Para el soporte de rampas se utilizó el sistema BRIO + vigas de madera, y para los fondo y laterales de viga se usó el sistema COMAIN.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .
03/Jul/2025 8:30am
Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .
Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .
03/Jul/2025 8:24am
La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .
Case incorpora cuatro miniexcavadoras . . .
30/Jun/2025 8:57am
Tres diésel y uno eléctrico se suman a la gama. . . .
La nueva y potente topadora 850 X-Tier de John Deere con E-Drive ofrec . . .
30/Jun/2025 8:35am
Topadoras P-Tier actualizadas con tecnología de última generación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción