Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Transporte masivo: Buses eléctricos permitirían un ahorro de hasta 80% en costos de operación

Publicado hace 3 años

De acuerdo con Hitachi ABB Power Grids, el retorno de inversión por la adquisición de buses eléctricos se puede dar en un estimado de cinco años en una ciudad como Lima. Esta alternativa trae consigo ventajas competitivas por su bajo costo en carga, ahorro en tiempo de operación, y mantenimiento; además de aportar al proceso de descarbonización en el Perú

En el mundo, la tendencia hacia la movilidad eléctrica es cada vez mayor. Solo para el 2030 se pronostica que circulen 100 millones de autos y más de un millón de autobuses eléctricos a nivel global. El Perú no es la excepción, ya que solo en el primer semestre del año, se comercializaron más de 500 vehículos electrificados, cifra mayor en 168.3% respecto a similar periodo del 2020, según indicó la Asociación Automotriz del Perú.
En esa línea, y en el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, Johnny Cuevas, Market Manager PGGI en Hitachi ABB Power Grids Perú, sostuvo que las ventajas de implementar esta alternativa en el Perú, aparte de las medioambientales, es que podría favorecer al sector con un mayor dinamismo a nivel económico, sobre todo, en la implementación de flotas de buses eléctricos para transporte masivo orientados a negocios.
“La movilidad eléctrica establece un ahorro importante al reemplazar el combustible fósil por carga eléctrica, que incluso puede ser renovable, reduciendo así las emisiones de CO2. Para el caso de la carga de buses, este ahorro representaría hasta un 80% en la reducción por costos de operación, si se compara con la inversión en diésel que se requiere para alimentar un bus estándar.” indicó Cuevas.

Así mismo, manifestó que en las ciudades donde se tiene un recorrido importante en kilómetros de rutas urbanas como es el caso de Lima o Arequipa, el retorno de inversión por la adquisición de un bus eléctrico - que un principio es elevado - se puede dar rápidamente en un rango de cinco a ocho años, tomando en cuenta el aprovechamiento de las eficiencias en costo de esta alternativa, y sumado al ahorro en tiempo de operación y mantenimientos.

Estos beneficios, se pueden ver reflejados con soluciones como la Grid-eMotion Fleet, una solución especializada para depósito y terminal que permite hacer carga de múltiples buses en paralelo a través de corriente continua (DC). Adicionalmente, cuenta con una operabilidad digital que permite saber en qué momento llegó el bus a cada estación, el número de viajes que realiza, la secuencia de carga eléctrica que lleva y/o necesita, el comportamiento de la tarifa de energía, su estado de carga real, entre otros.

Desafíos de la movilidad eléctrica

Con respecto a los avances de la movilidad eléctrica en el Perú, Cuevas indicó que pese a que la parte normativa ha dado pasos importantes a través de la publicación del borrador del reglamento técnico de la estructura de carga para buses y vehículos eléctricos por parte del Ministerio de Energía y Minas, en la parte de toma de decisiones políticas aún existe una brecha por resolver, y que debe ser atendida prontamente.

 “Tomando en cuenta las experiencias de la región, como es el caso de Chile y Colombia, para la implementación progresiva de la movilidad eléctrica en el Perú, debe haber un sistema de incentivo a la inversión en conjunto con un programa de concesiones de ruta a través de fideicomisos, por ejemplo, que pueden trabajarse de la mano con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Para ello, debe haber primero un ordenamiento de las rutas actuales para que pueda funcionar” finalizó Cuevas.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .

03/Jul/2025 8:30am

Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .

VER MÁS

Maquinaria

Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .

03/Jul/2025 8:24am

La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .

VER MÁS

Maquinaria

Case incorpora cuatro miniexcavadoras . . .

30/Jun/2025 8:57am

Tres diésel y uno eléctrico se suman a la gama. . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva y potente topadora 850 X-Tier de John Deere con E-Drive ofrec . . .

30/Jun/2025 8:35am

Topadoras P-Tier actualizadas con tecnología de última generación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos