Surplast S.A: Soluciones inteligentes con espumas flexibles acústico
Publicado hace 5 años

Entregar eficiencia energética y confort acústico es el objetivo principal de los productos de Surplast S.A. Con la actual problemática mundial del explosivo aumento de la valorización de fuentes energéticas y la necesidad de mejorar la calidad de vida frente al tema acústico, los diversos materiales que pueden proporcionar sellos herméticos, estancos y aislantes, entre otros recientos, se tornan interesantes y muy necesarios. Para ahondar en estos temas y en la oferta que ofrece esta compañía, conversamos con su gerente general, Patricia Abarzúa.
¿Qué productos ofrece esta empresa?
Basados en espumas flexibles con alto desarrollo tecnológico, los productos principales son aislantes acústicos MAXSILENCE, cintas de espuma con adhesivos MAXTAPE, juntas de dilatación MAXJOINT, sellos para cubiertas y revestimientos industriales MAXSEAL, y empaquetaduras MAXPACK.
¿A qué mercados dirige Surplast su oferta?
Nuestros productos están orientados a la construcción residencial y comercial, como también al sector industrial, teniendo como fin satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes, de sellar y aislar térmicas y acústicamente los distintos ambientes.
¿Qué los diferencia de otras empresas del rubro?
Surplast diseña el producto especialmente destinado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Para esto, contamos con un Departamento de Desarrollo de Productos, que junto con el Área Técnica, y utilizando tecnología computacional de punta, proyecta y genera soluciones acorde a los requerimientos particulares del cliente.
¿Qué ventajas ofrecen sus productos?
En primer lugar, todas las ventanas generadas por las propiedades físicas y químicas, intrínsecas a los diferentes materiales utilizados en la fabricación de los mismos, es decir, los productos no absorben agua, no generan hongos, tienen una excelente resistencia a la compresión, a la elongación y están certificados como autoextinguibles a la llama, entre otras características. Adicionalmente, ofrecemos una gran flexibilidad al usuario, especialmente en la diversidad de diseños que dirigimos a sus necesidades.
¿Cómo ha ido el nivel de aceptación que ha tenido su oferta en el mercado chileno?
Buena, pero no exenta de dificultades. Chile no se caracteriza por tener una cultura de eficiencia energética que vaya más allá de los discursos, es decir, a la acción. Recién se comienza a debatir sobre el tema y, principalmente, quienes tienen una visión global y técnica reconocen en forma inmediata una oportunidad en nuestros productos.
Por otra parte, el aislamiento acústico necesita aún de mucho desarrollo y sensibilización. Con solo mirar el comportamiento de algunas viviendas frente a las lluvias, entendemos que preocuparse de la variable acústica significa largo plazo.
Nuestros aliados son los profesionales y empresarios con conocimientos en las “buenas prácticas” de construcción en los países desarrollados y algunos emergentes. Ellos poseen un referente distinto y adecuado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción