Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Nuevo Pavimento Rígido Optimizado en la ciudad de Chiclayo

Publicado hace 3 años

Escoger pavimentos rígidos como solución es una buena noticia para la ciudad ya que aporta con una lista de beneficios muy claros.

En la ciudad de Chiclayo, por encargo del Gobierno Regional de Lambayeque, se ejecutó este año una nueva obra vial, esta vez la primera con solución de pavimento de concreto, o rígido como se le dice técnicamente. Nos referimos a la obra "Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal del Pueblo Joven José Olaya", proyecto de 32,000 m2 de pavimentación, alrededor de 4.5 kilometros de pista urbana.

Escoger pavimentos rígidos como solución es una buena noticia para la ciudad ya que aporta con una lista de beneficios muy claros. El más importante es que por un costo similar a otras soluciones definitivas de pavimentos, se logran grandes ahorros en mantenimiento de la vía, y mayores tiempos de vida de la estructura. En resumen, los recursos públicos están siendo usados de una manera más eficiente, y adicionalmente se tiene una pista para toda la población con excelentes características de transitabilidad. Entre otros beneficios importantes de la lista se encuentran: generan menor consumo de combustible, reducen el calor atmosférico aledaño a las pistas (por ser de color claro), son más sostenibles por menor uso de recursos naturales, y logran menores cierres por mantenimiento, generando menor problemas de tráfico y mayor bienestar a la población.

Como parte de las soluciones en pavimento rígido se encuentra una metodología innovadora, TC Pavements, la cual mediante cambios técnicos en el diseño, es posible reducir el espesor de la losa de concreto para la pista. Esta solución, usada en Jose Olaya, finalmente logra ser aún más eficiente económicamente que un pavimento rígido convencional, de ahí su nombre, pavimento rígido optimizado. En el mundo de los pavimentos existe un mito que indica que todos los pavimentos de concreto tienen 20 centímetros de espesor. En la realidad existen de diversos espesores, dependiendo de las características de la vía, pero mediante esta tecnología de TC Pavements es común encontrarnos con pavimentos de entre 14 y 15 cms. Dicha optimización sumada a las características conocidas de todo pavimento de concreto, realmente tenemos una solución prometedora para cubrir las brechas en nuestras pistas urbanas del país.

Ciudades del norte como Piura y Trujillo también vienen usando los pavimentos rígidos como soluciones de pistas urbanas, con excelentes resultados. Calles emblemáticas de Piura como la Av. Sanchez Cerro o la Av. Chulucanas, están en perfectas condiciones, técnicas y estéticas, luego de tres años de ser construidas. Es justamente este tipo de vialidad urbana la que genera señales de desarrollo y progreso en nuestras ciudades.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Holcim inaugura en Madrid la primera oficina de España construida en . . .

10/Jul/2025 4:55pm

Holcim ha inaugurado en Torres de la Alameda (Madrid) la primera oficina de España ejecutada íntegramente mediante tec . . .

VER MÁS

Maquinaria

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

08/Jul/2025 2:29pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación estructural: Aceros Arequipa impulsa ampliación de la UPC . . .

08/Jul/2025 12:19pm

Con tecnología BIM y fabricación industrializada, Aceros Arequipa aportó 500 toneladas de acero dimensionado para la . . .

VER MÁS

Maquinaria

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de . . .

07/Jul/2025 5:13pm

En una Gran Final cargada de talento, emoción y esfuerzo, Nelson Flores Ochoa (Arequipa, independiente) se convirtió e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos