Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Nuevas soluciones para reparar y rehabilitar tuberías sin necesidad de zanja en menores tiempos de ejecución

Publicado hace 3 años

La implementación de la tecnología sin zanja en el sector construcción reduce ostensiblemente la rotura de pavimentos rígidos o flexibles  y los impactos ecológicos , sociales, comerciales y económicos  durante la instalación o renovación de tuberías.

La implementación de la tecnología sin zanja en el sector construcción reduce ostensiblemente la rotura de pavimentos rígidos o flexibles  y los impactos ecológicos , sociales, comerciales y económicos durante la instalación o renovación de tuberías, indicó el Ing. Luis Salazar de Pavco Wavin, empresa que co-organizar el primer Congreso Internacional de Infraestructura Wavin 2022, donde se presentarán ingenieros de toda Latinoamérica sobre las últimas tendencias en el área de la construcción y la ingeniería hidráulica.

A través de esta tecnología, se rehabilitan tuberías para agua potable, saneamiento, lluvia, gas, electricidad, e industria de forma eficiente y rentable, con un mínimo de excavación y afectación de las actividades en la superficie, indicó el especialista.

Este novedoso sistema que rehabilita las tuberías sin abrir las calles es aprobado por la ONU como una de las tecnologías ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles, porque reduce el ruido y preserva casi la totalidad de los árboles de la zona de trabajo.

En el Perú, los servicios sin zanja más demandados son la rehabilitación de tuberías de las redes de saneamiento y abastecimiento de agua potable. La técnica se utilizó con éxito en proyectos de optimización de agua potable y alcantarillado de Lima Norte

Para conocer más sobre la tecnología sin zanja y otros sistemas de construcción sostenible, Wavin expondrá a ingenieros de 12 países de Latinoamérica acerca de las últimas tendencias en el sector y tuberías flexibles en el 1er Congreso Internacional de Infraestructura Wavin 2022, que se desarrollará el 22, 23 y 24 de marzo.

Entre los expositores invitados destacan el presidente del Centro Argentino de Ingenieros, Ing. Pablo Bereciartua; el profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, Ing. Juan Saldarriaga; y el consultor de saneamiento, hidráulica y recursos hídricos, Ing, Claudio Milfont.

El evento internacional, que se desarrollará de manera virtual, proyecta la participación de 5 mil asistentes de Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La inscripción al Congreso Internacional de Infraestructura Wavin 2022, es gratuito, los interesados deben completar un formulario en la web www.congresoswavin.com. Los asistentes del evento obtendrán un certificado de participación al finalizar el evento.

Con el objetivo de mejorar el desempeño en la construcción y contribuir con la construcción de entornos saludables y sostenibles, Pavco Wavin brinda constantemente conferencias a través de sus canales digitales sobre nuevas tendencias y tecnologías en el sector.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Holcim apuesta por tecnología de plasma de última generación . . .

03/Jul/2025 8:30am

Holcim invierte en SaltX Technology, empresa sueca especializada en la electrificación de procesos industriales. La col . . .

VER MÁS

Maquinaria

Nuevas mejoras en la retroexcavadora John Deere P-Tier . . .

03/Jul/2025 8:24am

La línea ahora incluye cabinas más espaciosas con mejor visibilidad, además de una cámara trasera. . . .

VER MÁS

Maquinaria

Case incorpora cuatro miniexcavadoras . . .

30/Jun/2025 8:57am

Tres diésel y uno eléctrico se suman a la gama. . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva y potente topadora 850 X-Tier de John Deere con E-Drive ofrec . . .

30/Jun/2025 8:35am

Topadoras P-Tier actualizadas con tecnología de última generación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos