Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Más del 25% de la población peruana carece de red pública de alcantarillado

Publicado hace 5 años

Según Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 7,4% no tiene ningún tipo de servicio de eliminación de excretas.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú, el 25,4% de la población no tiene acceso al sistema de alcantarillado por red pública, dentro o fuera de su vivienda. Asimismo, según el área de residencia este tipo de sistema de eliminación de excretas es mayor en el área urbana (89,9%) que lo registrado en el área rural (19%).

Además, el INEI también resaltó que los mecanismos opcionales más frecuentes para aquellas personas que no tienen servicio de desagüe son: pozo ciego o negro (9,1%), pozo séptico (5,6%), letrina (2,1%), por río, acequia o canal (1,2%) y el 7,4% no tiene ningún tipo de servicio de eliminación de excretas.

Ante este escenario, el ingeniero Guillermo Sánchez, especialista en la Línea de Saneamiento de Eternit, manifestó que los biodigestores son la solución que reemplaza de manera eficiente a los pozos sépticos, además por ser autolimpiable, es una alternativa que reduce los costos de mantenimiento, funciona de forma segura y es altamente amigable con el medio ambiente.

“El biodigestor Eternit es un dispositivo hermético que  sirve para el tratamiento primario de aguas domésticas, en un solo dispositivo se combina el sistema de tanque séptico y filtro biológico permitiendo que las aguas negras ingresen al biodigestor y en un ambiente sin oxígeno, se genere la biodegradación de la carga orgánica por la acción de las bacterias. El agua tratada se conduce hacía una zanja de infiltración, mientras que los lodos digeridos de color oscuro son extraídos cada 12 a 18 meses abriendo una válvula. Este lodo una vez seco sirve como mejorador de suelos”, manifestó el especialista de Eternit.

Asimismo, Sánchez dio algunas recomendaciones para mantener el buen estado de los biodigestores:

  1. Evitar eliminar papeles, pañales, restos de comida, basura u otros sólidos por la tubería.
  1. No es recomendable utilizar insumos químicos para la limpieza de los aparatos sanitarios, como ácido muriático u otros similares.

Es importante realizar una adecuada instalación y operación que asegure un sistema de tratamiento eficaz, recalcó.

 

 

 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación qu . . .

01/Aug/2025 12:38pm

La inversión fue de aproximadamente S/ 17 millones, financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Más . . .

VER MÁS

Empresarial

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Ge . . .

20/Jul/2025 8:52am

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq, Orvisa, Soltrak, Fargoline y Forbis Logistics recibieron el Distintivo Empr . . .

VER MÁS

Empresarial

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin . . .

18/Jul/2025 9:38am

Soltrak, empresa de Ferreycorp representante oficial de lubricantes Chevron en Perú, renueva su alianza con Resemin, fa . . .

VER MÁS

Tecnología

Genesal Energy Perú: Energía de confianza para los sectores que no p . . .

18/Jul/2025 9:08am

Desde Talara hasta Piura, Genesal Energy Perú reafirma su liderazgo en el suministro energético temporal con solucione . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos