La industria del cemento, un aliado para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático
Publicado hace 4 años

La industria del cemento, junto al sector construcción, son las principales actividades que favorecen el desarrollo del país, pues su producto es importante en la construcción de infraestructura social, obras públicas y privadas, y la generación de oportunidades de trabajo, constituyéndose así en un motor para el fortalecimiento de la economía nacional.
La industria del cemento, junto al sector construcción, son las principales actividades que favorecen el desarrollo del país, pues su producto es importante en la construcción de infraestructura social, obras públicas y privadas, y la generación de oportunidades de trabajo, constituyéndose así en un motor para el fortalecimiento de la economía nacional.
Sin embargo, la industria del cemento también es considerada como una de las aportantes a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el Dióxido de carbono (CO2), incidiendo en el Calentamiento Global que causa el Cambio Climático. Ante ello, las empresas cementeras vienen haciendo importantes esfuerzos para mitigar estos efectos. UNACEM, es una de las primeras.
Así, como parte de la Gestión del Cambio Climático, en UNACEM se han implementado proyectos que han permitido una importante reducción en sus emisiones de GEI; asimismo, en sociedad con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) la empresa viene trabajando la Hoja de Ruta del Cemento Perú, buscando asegurar mecanismos de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático. A la vez que, desde el año 2015, se ha sumado a los esfuerzos del Ministerio de la Producción y del Ministerio del Ambiente, en la elaboración del Diseño de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA) de la industria del cemento, estableciendo líneas de acción y oportunidades conjuntas.
Entre las acciones implementadas por UNACEM, se encuentra la sustitución progresiva del uso del carbón por gas natural en su Planta Atocongo, sustituyendo el carbón hasta en un 95% y reduciendo con ello más de 120 mil toneladas de CO2 al año, en promedio. Así como la reducción, del factor clinker de 0.93 a 0.87 en los últimos años, debido a la introducción de cementos adicionados, tales como el cemento APU, Andino Ultra y Andino Forte, que cuentan con materiales de adición como la puzolana, escoria, caliza, ceniza volante, entre otros, que no aportan emisiones de CO2 por ser provenientes de fuentes naturales y/o residuos de otros procesos.
Cabe señalar que las plantas industriales de UNACEM, Atocongo y Condorcocha, son las más modernas de Latinoamérica, y consumen el 95% de energía limpia, gracias a la inversión importante en la implementación de centrales hidroeléctricas El Platanal y Carpapatas I, II y III. En ellas, UNACEM ejecuta procesos que le permiten mejorar su eficiencia energética; con precalentadores de 5 y 6 etapas de ciclones, con precalcinador y ducto de aire terciario, molienda de prensas de rodillos, entre otros.
“En UNACEM nos retamos constantemente con proyectos innovadores y de vanguardia que nos permitan hacer de nuestra operación sostenible. Nuestro compromiso con la sociedad y el país, no solo está en la calidad de los productos que fabricamos, sino también en la gestión con responsabilidad socio ambiental de nuestras actividades¨, señaló el Ing. Víctor Cisneros, gerente central de UNACEM.
La gestión ambiental de UNACEM prioriza la prevención y reducción de los impactos ambientales, así como la optimización del consumo de recursos. Es así, que todas sus actividades están orientadas a la sostenibilidad con lineamientos de gestión en calidad ambiental, recursos naturales y culturales, certificaciones ambientales y fortalecimiento de capacidades, que incluye la gestión del cambio climático.
“Trabajamos por mejorar la eficiencia de nuestros procesos productivos reduciendo los consumos de agua y energía, con el objetivo de optimizar nuestro desempeño ambiental en la fabricación de clínker y de cemento, y en las actividades portuarias, mineras y de energía. Pero nada de esto sería posible sin el compromiso de nuestros colaboradores, quienes, a través del seguimiento de procesos, auditorías internas y externas, han logrado optimizar procedimientos y dar cumplimiento a las obligaciones consideradas en la normativa Ambiental”, puntualizó el gerente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .
28/Mar/2025 12:46pm
Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .
Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .
26/Mar/2025 11:37am
Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .
Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .
25/Mar/2025 2:32pm
En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .
Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .
20/Mar/2025 11:57am
Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción