Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Digitalización: ¿Qué cambios generó en la seguridad y salud de los trabajadores?

Publicado hace 10 meses

La gigante suiza ABB afirma que la prevención de riesgos laborales se potencia con el análisis de los datos y el uso de las tecnologías digitales.

El Perú cerró el 2021 con casi 28,000 accidentes de trabajo no mortales, un 20% adicional frente al año anterior, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Al respecto, el Ing. Alvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB en Perú, considera apremiante reforzar las estrategias de prevención de riesgos ocupacionales con las nuevas herramientas que ofrece la digitalización.

“La digitalización ayuda a tomar decisiones correctas basadas en los datos, reduce el número de accidentes y del tiempo perdido por fallas no previstas, además que permite tener menores paradas de planta y pérdidas de producción, evitándose también sanciones y multas, y proyectándose una mejor reputación corporativa”, asegura.

Aunque la inversión a destinar en sistemas de prevención de riesgos ocupacionales dependerá del tamaño de la empresa, lo que sí se sabe es que por cada dólar invertido en estos propósitos, se puede esperar un rendimiento económico de 2.20 dólares, de acuerdo a un estudio de la Asociación de Seguridad de Sistemas de Información.

A continuación, el especialista en digitalización industrial de ABB en Perú explica cómo tres tecnologías digitales están generado cambios en materia de seguridad y salud de los trabajadores:

Robótica aplicada a minería

Durante los últimos 25 años, los accidentes fatales en la minería peruana se redujeron drásticamente en 95%, gracias a la cultura de prevención apoyada en sistemas de avanzada tecnología, de acuerdo a las cifras publicadas en el 2020 por el Instituto de Seguridad Minera.

Al respecto el Ing. Castro explica que las faenas riesgosas en la minería como la colocación de explosivos en socavones y el monitoreo de los polines en las fajas transportadoras y otras actividades de mucho riesgo serán realizadas en un futuro cercano por aplicaciones de robotización, las cuales son accionadas y supervisadas de manera remota desde un sistema de control distribuido (DCS) que analiza los datos para entregar informes al personal a cargo.

Subestación digital, inteligencia artificial y machine learning

En el sector energético, aplican la digitalización en sus subestaciones eléctricas llevando todas la información y herramientas tecnológicas para que cualquier ocurrencia sea atendida de manera remota desde oficinas evitando que el personal vaya a las subestaciones de manera presencial y que sea expuesto a peligros como el arco eléctrico, intervención de celdas enerizadas. Por ejemplo, mediante el uso de IEDs de protección y monitoreo inteligente integrados a sistemas de gestión de energía que permiten levantar toda la información de estos equipos se pueden resolver en muchos casos la solución de fallas a distancia.

Adicionalmente, ABB ha creado una plataforma IA con pequeñas aplicaciones analíticas preconfiguradas con claros impulsores de valor para obtener beneficios incrementales. La cartera digital de ABB combina datos y experiencia en el dominio como la fuerza que subyace a las aplicaciones para abordar cinco familias de impulsores de valor: gestión del rendimiento operativo, integridad de los activos y gestión del rendimiento, seguridad, sostenibilidad y optimización de la cadena de suministro

Realidad aumentada y digital twins

Recrear virtualmente una planta industrial es posible con la realidad aumentada y simular todos sus procesos gracias al Gemelo Digital. “Las empresas utilizarán esta tecnología para reforzar el aprendizaje del personal en un ambiente virtual seguro y práctico para interactuar virtualmente con los activos”, dice el vocero de ABB.

Indica que una vez que el personal haya alcanzado un nivel de especialización, pasará al ambiente físico, disminuyendo así los riegos de accidentes por desconocimiento del proceso u omisión de algún paso”.

Teletrabajo

El Ing. Castro opina que la pandemia trastocó también la salud mental de los trabajadores, por ello el 70% de peruanos confesó haber sufrido estrés laboral, mientras que el 71% sinceró haber experimentado cuadros de depresión, según un estudio de Visma Latinoamérica.

“La transformación digital llevó el teletrabajo a los hogares de una manera eficiente y ágil con el apoyo de dispositivos tecnológicos de amplio uso, conllevando a que los colaboradores se sientan productivos y confíen en sus capacidades, sin caer en errores que puedan implicar eventos de accidentes contra su integridad”, señala.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Doka Perú anuncia el lanzamiento de su nueva sede en Piura . . .

30/Mar/2023 5:25pm

La empresa consolida su liderazgo en el alquiler de encofrados y andamios en el sector industrial y de construcción. . . .

VER MÁS

Productos

IPESA presenta al mercado peruano la gama completa de excavadoras y ca . . .

30/Mar/2023 5:22pm

La marca presentó al mercado peruano las excavadoras 210GLC, 250GLC y 350GLC, las cuales complementan el portafolio de . . .

VER MÁS

Acabados

U Lima: Metodologías que marcan la diferencia . . .

29/Mar/2023 5:32pm

La cultura BIM-VDC es parte de la malla curricular de la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de l . . .

VER MÁS

world of concrete

Master Builders Solutions ganadora en la categoría Sustainable Innova . . .

29/Mar/2023 5:28pm

Master Builders Solutions gracias a su compromiso por seguir desarrollando soluciones que promuevan la sostenibilidad, c . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?