Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Día del Internet: Digitalización industrial reduciría 4% del consumo de energía

Publicado hace 3 años

De acuerdo con Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi ABB Power Grids, la digitalización y automatización de los procesos evitarían interrupciones de sus operaciones por fallas de funcionamiento o visitas de mantenimiento, permitiendo un gran ahorro de tiempo, dinero, y energía.

En el marco del Día Mundial de Internet, y luego de más de un año de crisis económica por la pandemia del COVID-19, la digitalización toma valor como el principal activo para impulsar las actividades empresariales e industriales en el país, jugando un papel importante en la reactivación de los diversos sectores de la economía nacional.

Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi ABB Power Grids en Perú, detalló que “la digitalización en la industria energética se refleja, por ejemplo, en lograr un ecosistema estandarizado de equipos interconectados; tales como, en el caso de Hitachi ABB Power Grids, nuestros transformadores digitales operan en diversos proyectos industriales y son monitoreados a distancia, un agregado que evita interrupciones en las cadenas de suministros, minimiza el traslado de personas, reduce los costos logísticos, y, por el contrario, mejora la eficiencia operativa, la seguridad del personal y optimiza el tiempo e inversión”.

El impacto de la digitalización de la industria nacional también trasciende en reducción de los costos de consumo de energía, uno de los más altos en el proceso de producción, siendo que “con el uso de estos transformadores digitales las empresas podrían ahorrar energía entre 3% y 4%, un costo significativo para los segmentos de utilities y minero del mercado peruano”, señaló Martinelli.

Al respecto, según un reciente estudio de EAE Business School poco más de 3.3% de las industrias en Latinoamérica han apostado por la implementación del internet de las cosas en sus procesos. En ese sentido, Martinelli señaló que para impulsar la digitalización de las industrias peruanas no se requieren nuevas leyes o marcos regulatorios, sino, únicamente, cumplir las normas vigentes.

IoT (Internet de las Cosas) ya es una realidad en la industria

De otro lado, Martinelli resaltó que las soluciones industriales IoT que integró Hitachi en la plataforma LUMADA permitirán a clientes globales operar, analizar y optimizar más de $4 billones de activos todos los días.

Lumada es una plataforma de arquitectura abierta y adaptable que simplifica la creación y personalización de soluciones para el Internet de las Cosas en empresas y mercados industriales. El portafolio incluye soluciones y servicios para la seguridad pública, ciudades inteligentes, energía renovable, construcción, minería y transporte inteligente, entre otros campos. Cada uno de ellos orientado a la creación de sistemas capaces de comunicarse, almacenar y analizar los datos generados, una solución que acelera la digitalización de las industrias.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .

28/Mar/2025 12:46pm

Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .

VER MÁS

Empresarial

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .

26/Mar/2025 11:37am

Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .

VER MÁS

Materiales

Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .

25/Mar/2025 2:32pm

En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .

VER MÁS

Empresarial

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .

20/Mar/2025 11:57am

Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo