Derecho a la vivienda: Una necesidad visibilizada en LIMAPOLIS 2023
Publicado hace 2 años

Importante evento urbano se realizará del 5 al 11 de marzo.
Luego de dos años de pausa por la pandemia de la COVID-19, se realizará del 05 al 11 de marzo el workshop internacional Limapolis 2023: Derecho a la Vivienda, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, en alianza con la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo - BIAU : “Habitar el Margen”.
Esta décimo primera edición de Limapolis alternará las conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales, con la elaboración de propuestas y soluciones de vivienda y urbanismo en nueve lugares de la capital, que de la mano con arquitectos especialistas, colectivos urbanos y agrupaciones sociales, vienen implementando acciones paliativas para afrontar la precariedad urbana que los rodea.
Los arquitectos Elizabeth Añaños, ex viceministra de Vivienda y Urbanismo y José Luis Villanueva, Director de Estudios de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, son los curadores de Limapolis 2023, quienes vienen trabajando para lograr que el evento sea un espacio de experimentación y reflexión sobre la práctica arquitectónica, la vivienda y el habitar en Lima Metropolitana, en una época post pandemia, que evidenció los problemas de nuestra ciudad. En un país con el 70% de informalidad y construcción sin asistencia técnica, LIMAPOLIS busca dar soluciones para reducir el riesgo e incrementar la calidad de la vivienda y el hábitat.
En este sentido, la arquitecta Añaños manifiesta: “el Derecho a la Vivienda es un problema imperativo de atender, porque afecta la calidad de vida y la seguridad de las personas. Según estudios de GRADE en el 2020, en los últimos 20 años las ciudades peruanas se han expandido un 39% (de los cuales un 93% ha sido informal) ampliando las brechas de desigualdad urbana y vulnerabilidad social, que en pandemia se hicieron más evidentes. Y si hablamos de los últimos sucesos mundiales, el terremoto de Turquía nos golpea contra la realidad de nuestras ciudades y de las nefastas consecuencias que tendría en Lima un terremoto de esas magnitudes”.
El arquitecto Villanueva afirma: “es importante que afrontemos la problemática urbana del país en general y de Lima en particular, por ser la urbe que maximiza todas las carencias y desigualdades, y en este sentido todos los actores estamos llamados a aportar en la construcción de soluciones, y desde la Academia, la Facultad de Arquitectura PUCP busca concretar un aporte a la ciudad, a través de un workshop que se realizará en diferentes distritos de Lima, liderados por destacados especialistas urbanos de América y España, propuestas que serán socializadas con actores estratégicos en torno a la vivienda.”
El workshop será presencial en el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú, finalizando el sábado 11 con la inauguración de la BIAU en la Casa O’Higgins. Contará con más de 200 estudiantes a nivel nacional y la participación de más de 20 reconocidos expertos nacionales e internacionales de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela, Ecuador, México, España y Perú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Incendios por fallas eléctricas: el peligro que pocos ven y muchos ig . . .
02/Oct/2025 5:42pm
El 13% de los incendios estructurales en la región se deben a defectos en instalaciones eléctricas. . . .
IMC: Innovación en edificaciones para salud y educación en el Perú . . .
30/Sep/2025 5:12pm
La compañía impulsa proyectos hospitalarios y educativos que responden a las necesidades actuales del país, integrand . . .
Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .
29/Sep/2025 2:39pm
El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .
Grupo Altos presenta su Sistema de Protección Perimetral, el aliado i . . .
29/Sep/2025 2:32pm
Grupo Altos continúa innovando en soluciones para la construcción y presenta su Sistema de Protección Perimetral, dis . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción