Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

BASF publica el Informe Anual de Sostenibilidad 2021

Publicado hace 2 años

La empresa obtuvo el mejor resultado financiero de su historia en América del Sur, con ventas de €4.400 millones.

BASF acaba de publicar su informe anual de América del Sur para 2021. El documento recoge la actuación económica, medioambiental y social de la empresa en la región y los resultados de las principales iniciativas y proyectos del periodo. Incluso con los retos impuestos por el segundo año de la pandemia de COVID-19, la empresa logró el mejor resultado financiero de su historia en América del Sur, con ventas de €4.400 millones. A nivel mundial, la empresa registró ventas por €78.500 millones.

Disponible en www.basf.com.pe, el Informe Anual presenta la gobernanza y la visión de la sostenibilidad de la empresa, que abarca toda la cadena de valor, desde el abastecimiento responsable, pasando por el funcionamiento seguro y eficiente de sus plantas, hasta el desarrollo de soluciones para el mercado que contribuyan de forma significativa a la sostenibilidad, siempre con respeto a todas las personas.

"Este resultado solo ha sido posible porque hemos aumentado nuestro impacto positivo conectando a personas, organizaciones sociales, autoridades públicas y empresas en la superación de retos: los de nuestros clientes, los de la sociedad y también los nuestros. El desempeño alcanzado nos da la seguridad de que estamos en el camino correcto en la implementación de nuestra estrategia, que pone al cliente en el centro de todo", dijo Manfredo Rübens, presidente de BASF para América del Sur.

Medio ambiente. En 2021, la empresa se ha fijado nuevos y ambiciosos objetivos globales de neutralidad climática. Para 2030, la empresa pretende reducir sus emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 25% y lograr cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para 2050. Para lograr estos resultados, la empresa tiene previsto invertir aproximadamente €1.000 millones de euros 2025 y entre €2.000 y €3.000 millones hasta 2030.

Sociedad. En el Perú, uno de los programas que contribuye al desarrollo socioambiental y, al mismo tiempo, a generar negocios rentables es Allin Kawsay. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida y la rentabilidad de los productores de papa de la región de Huánuco a través de las buenas prácticas agrícolas, elementos de sostenibilidad y seguridad de producto, además de la incorporación de la tecnología de BASF, que permite incrementar y mejorar la producción del cultivo. Desde el inicio del proyecto se realizaron 439 capacitaciones, impactando positivamente en 13.976 agricultores. Solo en el 2021, se sostuvieron 24 capacitaciones con la participación de 2.970 agricultores.

Como parte de este programa nace Limpiando el Campo, el programa de gestión de residuos que, en alianza con Campo Limpio, promueve la limpieza de los campos de cultivo en la zona de Huánuco, donde BASF ha instalado más de 36 puntos de acopio en las comunidades más alejadas para facilitar la recolección de los envases vacíos. Gracias a un trabajo conjunto con agricultores, usuarios, entidades públicas y privadas, solo en el 2021 se recolectaron 54.779 envases vacíos triplemente lavados.

Clientes - En 2021, la empresa lanzó 12 plataformas digitales que permitieron ampliar la presentación del portafolio de soluciones, acercándose aún más a los clientes, proporcionando una mejor experiencia para compartir contenidos y realizar compras.

La Fazenda (Granja) BASF, un centro de contenidos dirigido a agricultores y profesionales del sector agrícola, aporta información sobre las soluciones de la empresa, el mercado y las tendencias, además de promover eventos, reuniones, ferias y "días de campo", todo ello de forma virtual. El objetivo es contribuir con el agricultor en la toma de decisiones para su negocio y abrir las puertas al diálogo y la cocreación. Lanzada en septiembre de 2021, la plataforma terminó el año con más de 38.000 visitas y 8.000 suscriptores.

Personas - La empresa cerró el año con 111.000 colaboradores y colaboradoras en todo el mundo, 5.993 de ellos en América del Sur. En 2021, los colaboradores y colaboradoras administrativos empezaron a regresar gradualmente a las oficinas, iniciando con seguridad la transición a un nuevo modelo de trabajo más inclusivo, colaborativo y abierto, que forma parte de una nueva cultura con opciones de modelos híbridos y nuevos espacios de trabajo que fomentan la colaboración, la cocreación y la innovación.

En el 2021, la empresa formó en Perú su comité de Diversidad e Inclusión (D&I) integrado por personas de diferentes áreas, edades y sexos, cuyo objetivo será promover la diversidad generacional, la equidad de género, racial y la inclusión de personas LGBTI+ y de personas en situación de discapacidad.

 

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Empresarial

Unicon presenta su nueva identidad: innovación y compromiso hacia el . . .

28/Mar/2025 12:46pm

Unicon renueva su identidad visual y reafirma su propósito: concretar sueños y construir desarrollo seguro y responsab . . .

VER MÁS

Empresarial

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de . . .

26/Mar/2025 11:37am

Una tercera promoción de técnicas de mantenimiento de maquinaria acaba de graduarse en Arequipa gracias a la beca Ferr . . .

VER MÁS

Materiales

Energía segura y eficiente: La base de toda gran construcción . . .

25/Mar/2025 2:32pm

En el contexto de la construcción peruana, donde el crecimiento urbano es vertiginoso y la demanda de nuevos proyectos . . .

VER MÁS

Empresarial

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas, con demanda incremental de . . .

20/Mar/2025 11:57am

Fargo, operador logístico de la corporación Ferreycorp, registró ventas de S/ 131 millones en 2024, alcanzando los vo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo