Ayenda, la cadena hotelera ‘low cost’ que llegará al Perú
Publicado hace 5 años

La cadena hotelera, dirigida a viajeros con presupuesto limitado, prevé cerrar acuerdos para tener entre 15 y 20 hoteles este año.
En la era de los formatos ‘low cost’, surge Ayenda, la cadena colombiana ‘low cost’–con más de 45 hoteles en el mercado cafetero– que a finales de este año tendrá sus primeros hoteles en el Perú.
La semana pasada inició una ronda de negocios para cerrar los primeros contratos. Andrés Medina, head of brand de la cadena, confía que antes de terminar el año habrán sellado acuerdos para abrir entre 15 y 20 hoteles con la marca. Primero, en la capital. El centro de Lima y Miraflores son las ubicaciones que más les atrae.
“Muchas veces las personas con limitado poder adquisitivo se desaniman de viajar por los altos costos en hoteles. Pero lo que realmente sucede es que se paga por valores añadidos como gimnasio, piscina, entre otros que un turista urbano no utiliza. Lo que buscamos es democratizar el acceso a un buen hotel para viajes, con lo necesario”, sostiene el ejecutivo. ¿A qué llaman lo necesario? Internet, kit de aseo, TV, botella de agua y un ambiente estandarizado.
De ese modo, agrega, se crea una oferta buena para turistas del segmento C,D y una opción para que pymes o empresas medianas puedan optimiza rgastos en sus viajes de negocios.
Modelo de negocio
Ayenda no llega a poner la primera piedra, su modelo de negocio es distinto. Medina explica que el proceso se inicia visitando a hoteles independientes para invitarlos a formar parte de la cadena. Cuando cierran el acuerdo, se estandariza la fachada, el lobby y las habitaciones.
El proceso para estandarizar demora entre 12 y 14 días. Por lo que, Medina asegura que los primeros hoteles de Ayenda en el país se estarían viendo a finales de noviembre y a inicios de diciembre.
De acuerdo al ejecutivo, parte de los beneficios de pertenecer a Ayenda para los hoteleros es que los apoyan en maximizar sus utilidades y conocer su propio desempeño. Además, remarca que les brindan las herramientas para tener al menos 40%de ocupación cada mes.
“No competimos con cadenas como Marriott , nosotros queremos abrir mercado con este modelo de negocio paraque los hoteles crezcan en distintos segmentos”, sostiene.
El modelo funciona con una tarifa dinámica (de acuerdo a la oferta y la demanda como Uber), precisa Medina, pero si se tiene que mencionar un precio promedio puede oscilar entre S/160 y S/180.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreycorp alcanzó el Top 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, . . .
02/Sep/2025 3:43pm
Por su destacado desempeño y liderazgo en materia de diversidad, equidad e inclusión laboral, Ferreycorp, empresa matr . . .
Construcciones Ecológicas fortalece la seguridad estructural con nuev . . .
02/Sep/2025 3:27pm
Walter Gutiérrez Ortiz, Inspector SST de Construcciones Ecológicas, detalla cómo este sistema constructivo innovador . . .
QSI Perú impulsa el Tour Leister para elevar estándares en soldadura . . .
02/Sep/2025 3:15pm
El Tour Leister, organizado por QSI Perú, recorre las principales ciudades industriales del país para capacitar a téc . . .
IPESA presenta nuevas soluciones Fiori para la construcción en almuer . . .
29/Aug/2025 10:53am
Con el respaldo de la reconocida marca italiana Fiori, IPESA presentó sus más recientes innovaciones en maquinaria par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción