Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Viviendas se revalorizan más en Lince, Jesús María y San Miguel

Publicado hace 5 años

Viviendas se revalorizan más en Lince, Jesús María y San Miguel

En seis de 10 distritos, el precio de departamentos se incrementó hasta setiembre del 2017. En el último año, la caída del dólar ha mermado el rendimiento de las inversiones en inmuebles, según MC&F.

Como casi todas las inversiones en activos, la compra de un inmueble es una apuesta riesgosa. Es decir, así como puede generar valor, también es posible perder. Ello dependerá de las variables que determinan el precio del bien, siendo una de las más importantes la ubicación del inmueble. Así, al cierre del tercer trimestre del 2017, en seis de diez distritos de Lima, el precio promedio por metro cuadrado en dólares de los departamentos se incrementó respecto del 2016.

La revalorización de las viviendas fue más pronunciada en Lince (14.6%), Jesús María (13%), San Miguel (4.8%) y Pueblo Libre (4.3%), según un reporte de MC&F. Sin embargo, en los cuatro distritos restantes se observó una caída en los precio de inmuebles, comparados con fines del 2016. Dólar En un mercado inmobiliario como el local, donde la mayoría de los precios de las viviendas se calculan en dólares, los vaivenes en la cotización del billete verde pueden tener un impacto significativo en las ganancias vinculadas a la inversión inmobiliaria.

Así, en los años 2013, 2014 y 2015, la escalada del dólar impulsó el rendimiento anual, ajustado por el tipo de cambio, de las inversiones inmobiliarias, según un reporte de la consultora MC&F. “Las personas que invirtieron en inmuebles en esas fechas, se vieron beneficiadas por la apreciación del dólar, mas no por el crecimiento del precio de los inmuebles”, advierte el informe.

Pero, a setiembre último, la caída del tipo de cambio significó que el valor de las viviendas crezca menos, según MC&F. Contra los depósitos En casi todos los periodos de análisis, excepto en diciembre del 2016, el rendimiento de las inversiones en inmuebles es mayor que el interés promedio del depósito en soles, indica la consultora. Sin embargo, este mejor resultado se debe principalmente a la subida del dólar, pues, sin considerar este efecto, el retorno de los inmuebles en todos los periodos se encuentra por debajo de la tasa promedio de depó- sitos en soles, explica.

Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .

22/Mar/2023 5:39pm

La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .

VER MÁS

Acabados

Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .

22/Mar/2023 5:30pm

Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .

VER MÁS

Acabados

CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .

22/Mar/2023 5:24pm

Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .

VER MÁS

Construcción

CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .

22/Mar/2023 5:13pm

CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?