Viviendas pueden colpasar por daños provocados por aniego
Publicado hace 6 años

Los vecinos advertían de problemas similares en sus viviendas, en una situación que podría ir a peor, ya que especialistas advierten que algunos predios podrían quedar inhabitables.
Especialista del Colegio de Ingenieros del Perú opinó que los vecinos no deben volver por lo menos por un mes. Así lo indicó el ingeniero Néstor Huamán, integrante de la comisión de supervisión del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
Argumentó que la salida de las aguas servidas, generada a raíz de la rotura de una tubería matriz, pudo provocar daños en la infraestructura de las casas que podrían no tener solución. “Ya se están generando porque el agua está varios días allí. Definitivamente, debe haber daños superficiales en las estructuras, pero también asentamientos, es decir, estructurales. Si el alcance es mayor, incluso, puede que no sea recomendable reparar las viviendas”, declaró. En este último caso, dijo que tendría que ser demolida.
Huamán explicó que eso obedece a la pérdida de arcilla y otro tipo de suelo de mala calidad producto de la filtración de agua, situación que ocasiona que la vivienda termine asentada y se hunda. El “fallo de cimentación”, agregó, no ocurre de forma homogénea y el inmueble puede desplazarse –a nivel de su base– en diferentes direcciones, ocasionando fisuras.
“Si son de mayor grado y tiene rajaduras importantes, de una o dos pulgadas de ancho, ameritan una análisis inmediato de los especializas para ver hasta qué punto una vivienda que tiene este tipo de daños puede o no ser recuperada”, anotó. Al respecto, advirtió que, en el peor de los casos, los predios incluso podrían colapsar.
De acuerdo al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se han empadronado a 1,919 afectados, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señala que hay cerca de 400 predios afectados. Ante ese panorama, el ingeniero incidió en la necesidad que las autoridades efectúen la evaluación de la viviendas, así como estudios de suelos para conocer el estado de la humedad, la profundidad que tiene y sopesar alternativas para estabilizarlo.
Fuente: Exitosa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impulso inmobiliario: Perú licitará proyectos por US$ 2,000 millones . . .
23/May/2025 3:51pm
Impulsará desarrollo económico y urbano sostenible. . . .
MTC: Trujillo tendrá millonario proyecto de transporte sostenible con . . .
23/May/2025 3:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones presenta avances del "Corredor Troncal Norte-Sur" en Trujillo, con una inv . . .
Corredor turístico Miraflores-Barranco: inician armado de puente de v . . .
23/May/2025 3:20pm
Se cerrará bajada Armendariz desde las 10 p. m. del viernes 23 hasta las 5 a. m. del lunes 26 de mayo . . .
Suiza construye el edificio más alto creado mediante impresión 3D . . .
23/May/2025 3:04pm
Estará ubicada en los Alpes suizos y su estructura emergerá de un valle donde se encuentra un pequeño pueblito que es . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción