Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Vivienda social moverá el crecimiento inmobiliario este año

Publicado hace 5 años

Vivienda social moverá el crecimiento inmobiliario este año

Tras crecimiento de 13% en enero, se espera que el 2018 sea un mejor año para el sector inmobiliario. Comas concentró más del 25% de la venta de viviendas por crédito MiVivienda.

Pese a ser un "mes flojo" para el sector inmobiliario, en enero se registraron 900 viviendas vendidas en enero -un incremento de 13% respecto al mismo mes del 2016 y diciembre del 2017- y se logró el stock disponible más bajo en doce meses (17.128 viviendas), informó ADI Perú.

 

Con ello, se espera que este 2018 sea un mejor año para la venta de viviendas que el año pasado, informó Marco del Río Arrieta, presidente de ADI Perú, siendo "la vivienda social la que llevará el crecimiento del mercado". 

 

La mejora de enero se explica principalmente por las 480 unidades de vivienda social vendida, que casi se duplicaron (43%) respecto al mismo mes del 2017, impulsada por los créditos MiVivienda. "Las políticas del Ministerio de Vivienda están jalando la carreta del sector y son correctas", señaló Arrieta.

 

En tanto, la vivienda residencial se encogió un poco en enero y sumó 420 unidades vendidas, 7% menos a nivel interanual.

 

De la cantidad de viviendas vendidas en enero, el 25% se concentró en Comas, con 216 unidades vendidas, la mayor en todos los distritos. Si bien cuenta con el segundo precio promedio por m2 más barato de Lima Metropolitana, muestra el dinamismo por los subsidios del gobierno. 

 

Le siguieron Jesús María y San Miguel, con 84 y 74 unidades vendidas en enero, respectivamente. El precio promedio de estos distritos en enero fue de S/6.028 y S/4.724; mientras que el precio promedio en Lima Metropolitana fue de S/4.904.

 

Adicional a otros bonos, el presidente de ADI Perú señaló que el Ministerio de Vivienda está considerando implementar un bono del buen pagador, con el que la persona podría ahorrar 10% de la cuota mensual si paga a tiempo. 

 

Además, comentó que nuevos fondos de inversión privado estarían ávidos a participar en el mercado peruano -cuya regulación estaría siendo vista por el Ministerio de Vivienda-, con lo que podría bajar la tasa de créditos hipotecarios de los bancos. 

Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Las 5 principales aplicaciones de la inteligencia artificial en la con . . .

20/Mar/2023 5:02pm

Las empresas de las industrias han comenzado recientemente a utilizar la Inteligencia Artificial (IA) de diferentes mane . . .

VER MÁS

Construcción

Italia aprueba planes para construir el puente colgante más largo del . . .

20/Mar/2023 4:46pm

El gobierno italiano ha dado su aprobación para la construcción de un puente colgante, que conecta la parte continenta . . .

VER MÁS

Construcción

Tumbes: Colegio Manuel Catalino Farías presenta 71% avance . . .

20/Mar/2023 4:39pm

Con esta institución educativa se garantiza una educación de calidad para más de 360 alumnos en la zona de frontera. . . .

VER MÁS

Construcción

Realizan preparativos para la ampliación del Hospital de Emergencias . . .

20/Mar/2023 4:20pm

El Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) requiere la renovación de su equipamiento biomédico y la ampliación de . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?