Vivienda intentará acelerar reconstrucción de Caylloma con dos resoluciones
Publicado hace 5 años

Ministerio emitirá documentos este miércoles 17 de enero para fijar plazos exactos de reconstrucción de los pueblos de Caylloma afectados por terremoto de agosto de 2016.
Hay una luz para los damnificados de la provincia arequipeña de Caylloma. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Bruce, se comprometió a acelerar los trabajos de reconstrucción para los pobladores afectados de los 11 distritos del valle del Colca.
Alrededor de 1.149 viviendas resultaron afectadas gravemente el 14 de agosto del 2016 tras un sismo de 5.2 grados. El gobierno se comprometió a acelerar los trabajos de reconstrucción; sin embargo, tras año y medio, "apenas 25 casas están erigidas a medias", señaló el alcalde de la provincia de Caylloma, Rómulo Tinta.
Para destrabar la reconstrucción, Bruce, ante la gobernadora de Arequipa Yamila Osorio y once alcaldes de Caylloma, prometió en Lima que su cartera emitirá dos resoluciones ministeriales mañana jueves 17 de enero.
La primera fijará plazos exactos para que inicien y se culminen las obras de las viviendas de aquellos grupos familiares que ya firmaron contrato para la edificación de sus nuevas casas.
Estos plazos deberán ser respetados por las empresas constructoras y no deberían pasar de los 160 días para que culminen, refirió el burgomaestre Tinta.
Además el ministerio emitirá otro segundo documento que servirá para hacer una segunda convocatoria de beneficiarios con el bono familiar habitacional. Este está conformado por aquellos padrones que ya fueron remitidos a la cartera de Vivienda y que cumplen con los requisitos.
Tinta añadió que los resultados de la reunión con Bruce fueron positivos y que ahora "deben recuperar el tiempo perdido".
Los ediles además pidieron más facilidades para la titulación de las propiedades de los pobladores. Faltan 579 viviendas por regularizar su situación y sin esto no podrían reconstruirse. También solicitaron una mejor coordinación entre el MVCS y la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
El ministro Bruce anunció que viajará a Caylloma este jueves. Allí verificará la instalación de módulos de vivienda.
A paso de tortuga
La reconstrucción tuvo varios obstáculos que el Gobierno no supo esquivar. Uno de ellos fue que las propiedades de los comuneros no estaban debidamente saneadas. Tras ello, pasaron meses para que 570 cumplieran los requisitos.
Luego de esto, surgió un conflicto entre las 120 empresas constructoras que se presentaron para iniciar las obras. Se denunció que varias falsificaron las firmas de los pobladores para hacerse con el presupuesto de construcción de sus casas. Incluso algunas fueron sancionadas.
El desinterés de estas mismas hizo que se fueran al norte del país tras el Fenómeno de El Niño y que solo 20 permanecieran reconstruyendo casas a paso de tortuga.
Fuente: La República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conozca los riesgos existentes en proyectos de construcción . . .
02/Oct/2023 12:23am
La gestión eficaz de riesgos se ha convertido en un imperativo para el éxito en la industria de la construcción. . . .
Proyectos APP de infraestructura social y transporte atraen interés d . . .
02/Oct/2023 12:06am
Roadshow Europa 2023 se ha concretado con el valioso apoyo de las embajadas del Perú en Reino Unido, Italia y España; . . .
El Niño: Proyecto Especial Tambo Ccaracocha inaugura obras preventiva . . .
01/Oct/2023 11:59pm
Obras protegen 100 hectáreas de cultivo en sectores Cocharcas y Cruz Blanca y beneficia a 1,030 pobladores. . . .
Línea 2 del Metro: Reinician operaciones de excavación en la estaci . . .
01/Oct/2023 11:52pm
Tuneladora “Delia” culminó con éxito la excavación de su segundo tramo y proseguirá hasta la estación Cangallo. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción