Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Vía de evitamiento Chimbote: puente Lacramarca registra avance del 43 %

Publicado hace 3 años

Vía de evitamiento Chimbote: puente Lacramarca registra avance del 43 %

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones encargó a Aunor la construcción de la vía de evitamiento Chimbote de evitamiento, que se perfila como la autopista más extensa del norte del país.

La infraestructura del puente que se construye sobre el río Lacramarca, como parte de la vía de evitamiento Chimbote (VECh), tiene un 43 % de avance, informó Autopista del Norte (Aunor), la concesionaria de la red vial 4.

El avance va acorde con el cronograma estipulado, ya que la obra tiene un plazo de ejecución de 375 días. Se espera concluir los trabajos en julio de este año.

El nuevo puente Lacramarca está ubicado a la altura del kilómetro 24+140 de la vía de evitamiento Chimbote, en la costa de la región Áncash. Tendrá 40 metros, con doble carril en ambos sentidos. 

Mariella Quevedo, jefe de Proyectos de Aunor, puntualizó que la obra también comprende la construcción de veredas de circulación peatonal, señalización y defensas ribereñas a fin de que la estructura sea resistente a fenómenos naturales. 

A fines de enero se culminaron los trabajos de cimentación para la construcción de este puente, un hito importante en esta etapa de la obra.

El puente Lacramarca forma parte de los 10 primeros kilómetros de la VECh. El otro puente, también comprendido en esta etapa, es el que se ubica sobre el río Santa, estructura que a fines de febrero del 2022 alcanzó un 85 % de ejecución.

Avances 

La primera etapa de la vía de evitamiento Chimbote tiene un avance del 75 %. Algunos otros progresos importantes en este tramo de la obra son la construcción del óvalo Vesique (54 %), el paso a desnivel en el kilómetro 4+486 (57 %) y los caminos laterales (84 %).

VECh comprende el asfaltado de cerca de 40 kilómetros de doble vía y representa la solución al problema de la congestión vehicular en ciudades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Samanco, Santa, Coishco y Guadalupito.

Entre sus beneficios se encuentra el ahorro en tiempos de viaje, reducción de índices de accidentabilidad y menor emisión de gases vehiculares.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a Aunor la construcción de esta vía de evitamiento, que se perfila como la autopista más extensa del norte del país. 

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .

15/Aug/2025 4:54pm

La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .

VER MÁS

Proyectos

ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .

15/Aug/2025 4:33pm

Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .

15/Aug/2025 4:23pm

Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .

VER MÁS

Construcción

Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .

15/Aug/2025 9:23am

En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado