Veolia busca concretar cuatro grandes proyectos en el 2018
Publicado hace 5 años

Coloso francés de agua y saneamiento apunta a concretar cuatro iniciativas cofinanciadas por más de US$700 millones
Veolia busca dar el gran salto en el Perú este año. La compañía privada de tratamiento de agua más antigua y grande del mundo prevé sacar adelante cuatro importantes proyectos en el 2018 y adquirir otras empresas del rubro para cimentar su crecimiento en el país.
“La apuesta es clara: queremos crecer este año y lo haremos ganando más proyectos y comprando empresas posicionadas en el rubro de agua y saneamiento”, refiere Janis Rey Lozada, country manager de Veolia Perú.
La compañía francesa administra actualmente 26 plantas de tratamiento de aguas residuales, de propiedad de Sedapal, y gestiona la planta desaladora más grande del país: la de la mina Cerro Lindo (Milpo).
También acaba de ganar dos contratos de recolección y limpieza: uno para recoger y disponer los residuos del Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita), por donde pasan diariamente los alimentos que consumen ocho millones de limeños, y otro para limpiar la ciudad de Trujillo.
“El contrato con el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) es nuestra carta de presentación en el rubro de limpieza pública en el Perú. Es un trabajo que ya realizamos en el centro de Londres y en varios distritos de París y que queremos replicar en Arequipa y Lima”, apunta Rey Lozada.
Veolia es, precisamente, una de las empresas inscritas para participar en la próxima licitación del servicio de limpieza para el Cercado de Lima, que se entregará este año.
AGUAS RESIDUALES
Pero la gran apuesta de la francesa está en los grandes proyectos de agua y saneamiento, donde participa con varias iniciativas privadas (IP) cofinanciadas y asociaciones público-privadas (APP).
Es el caso de los proyectos de tratamiento de aguas residuales, por US$3.000 millones, que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció el año pasado.
“Ese proceso ya arrancó. El ministerio ha recibido propuestas para los 15 o 16 proyectos en cartera, y Veolia está participando con tres: dos en forma individual y uno en consorcio con una empresa constructora”, explica Rey Lozada.
Detalla que dichos proyectos ya han sido admitidos a trámite y se encuentran en etapa de declaración de relevancia, es decir, de designación de los postores que se encargarán de ejecutarlos.
“Estimamos que dichos proyectos demandarán unos US$300 millones, una parte de los cuales será cubierta por el Estado y otra por nosotros, porque se trata de iniciativas cofinanciadas”, señala la ejecutiva.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
El otro proyecto priorizado por Veolia es una IP cofinanciada con el Ministerio de Salud para la construcción y gestión de una planta de tratamiento de residuos hospitalarios en Lima.
Se trata de una iniciativa que demandará hasta US$400 millones (acumulados a lo largo de 20 años) y que apunta a cerrar la brecha de infraestructura en disposición de residuos contaminantes.
“Hoy, el operador más relevante en este rubro es Seché Group, que cuenta con una planta de incineración privada. Nosotros nos diferenciaremos en que operaremos una planta a nombre del Estado y en que gestionaremos, también, la disposición de los residuos al interior de los hospitales, actividad que hoy no se hace de la manera adecuada”, anota Rey Lozada.
“Las iniciativas privadas (IP) cofinanciadas que empezamos hace cuatro o cinco años están previstas para declaración de interés este año y el siguiente”, refiere Janis Rey Lozada.
Fuente: El Comercio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción