Venezuela: Construcción, comercio y manufactura son los sectores que más han caído
Publicado hace 5 años

Fedecámaras insistió en que es urgente un cambio en el modelo político y económico para recuperar al país.
Este año la economía volverá a cerrar con cifras rojas. La caída anual del producto interno bruto será de 12,5%, mientras que la acumulada de los últimos 4 años llegará a 35%, según cálculos de Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras.
El directivo aseguró que desde 2014 todos los sectores de la economía se han visto afectados por la crisis, pero precisó que los que más han caído son construcción, comercio y manufactura.
“En los últimos 4 años el sector más afectado es el de la construcción, estimamos que solo en 2017 la contracción será de 27%. Es un sector que ha venido desapareciendo progresivamente”, dijo en una rueda de prensa.
Larrazábal afirmó que en el caso del sector comercio, la caída calculada para este año es de 20,4%. “Todos los venezolanos hemos podido ver la contracción de este sector, cada vez hay más locales cerrados y con menos inventarios”.
Recordó que las fiscalizaciones que hizo recientemente la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos también tienen un gran impacto en el sector. “Estas acciones de la Sundde lo que van a generar es más desempleo, hay negocios que no van a poder volver a abrir”.
Larrazábal detalló que en el caso del sector manufacturero, en 2014 tuvo una caída de 7%, en 2015 de 6,8%, en 2016 de 19% y este año será de 15%. “Ahora Venezuela tiene el peor desempeño macroeconómico del mundo”.
El presidente de Fedecámaras dijo que en este momento lo que más preocupa es que el gobierno, en lugar de tomar los correctivos necesarios, insiste en aplicar un modelo que ha causado la destrucción económica, social, institucional y política.
Cambios. Larrazábal agregó que aunque el panorama no es alentador, si el gobierno cambia el modelo se podrá recuperar al país. “Se requiere con urgencia ese cambio de modelo político y económico. Necesitamos un modelo que nos garantice revertir los peores índices de toda nuestra historia contemporánea”.
Aseguró que el lanzamiento de la criptomoneda llamada el petro, que anunció el gobierno recientemente, no es una solución pues carece de confianza. “Si se cambia el modelo se pueden recuperar las fuentes de financiamiento internacional y adquirir la materia prima que se requiera en el país”.
Reiteró que el gremio apuesta a la vía democrática, como la única forma de lograr un cambio en el país. “Tenemos la obligación histórica de promover la tolerancia, el entendimiento, la aceptación y el reconocimiento entre iguales, y sentar las bases para un verdadero diálogo. Tenemos por delante la construcción de una nueva Venezuela”.
El directivo espera que en la reunión que habrá hoy en República Dominicana entre el gobierno y partidos de oposición se logre el consenso que necesita el país.
Fuente: El Nacional

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo implementar la gestión de costos en la construcción? . . .
09/Jun/2023 8:40am
La gestión de costos en la construcción es un proceso fundamental para garantizar el éxito de un proyecto y evitar de . . .
Arequipa: Reconstrucción con Cambios rehabilita pistas y veredas en A . . .
08/Jun/2023 9:11pm
Dicha vía recibe mantenimiento después de casi cincuenta años. . . .
Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte . . .
08/Jun/2023 5:41pm
El plan busca mejorar la operatividad, potenciar la conectividad y competitividad de las cadenas logísticas en los ámb . . .
Huancayo: Ministerio de Vivienda firmó convenio para megaproyecto de . . .
08/Jun/2023 5:38pm
Proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, y beneficiará a 547 mil habitantes de los distrit . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción