Constructivo
BIOESTRUCTURAS

US$ 7,700 millones para la infraestructura de transporte

Publicado hace 5 años

US$ 7,700 millones para la infraestructura de transporte

Compromisos de inversión en concesiones ferroviarias alcanzan los US$ 1,512 millones.

El compromiso de inversión en proyectos de infraestructura de transporte de uso público para los próximos cinco años alcanza los 7,700 millones de dólares, informó la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano.



Durante su exposición en el foro internacional Ositran hacia el Bicentenario, detalló que en la actualidad hay compromisos de inversión por 15,000 millones de dólares, de los cuales, hasta la fecha, se ejecutaron 7,300 millones (48%).



“Los 7,700 millones restantes se ejecutarán en los próximos cinco años. Lo que se espera es que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada [Proinversión] licite más proyectos”, detalló.



Sectores


Zambrano detalló que en el rubro de carreteras está concesionado el 4% de la Red Vial Nacional, lo cual representa 6,800 kilómetros. “Ositran tiene a su cargo las principales carreteras del país, es decir, las más transitadas; por lo que hay una sensación de que toda la red vial está concesionada. Pero en manos de privados solo está el 4% del total”.



En el caso de las concesiones ferroviarias, dijo que se tienen compromisos de inversión por 1,512 millones de dólares, con un avance de 1,300 kilómetros en obras y mejoramiento de las mismas.



En el rubro aeroportuario, los compromisos de inversión en los 24 aeropuertos alcanzan los 1,500 millones de dólares, de los cuales se tiene un avance de la tercera parte (517 millones de dólares).



Asimismo, en el sector portuario se tienen inversiones por 2,521 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,409 millones. “El sector portuario es el que menos problemas tiene, a diferencia de las concesión de carreteras, que es donde más problemas se registran”.



Regulación


Zambrano dijo que su gestión le está poniendo énfasis a la supervisión regulatoria, sobre todo al factor de productividad. “Lo que está por revisar son los factores de productividad para el Terminal Portuario de Matarani, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Terminal Portuario de Paita, DPW y APM Terminals Callao”. Agregó que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este análisis.

Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

¿Cómo mejorar la productividad en la construcción? . . .

26/May/2023 9:39am

La productividad es un problema perenne para los principales mercados de la construcción, pero en algunos países, han . . .

VER MÁS

Construcción

Cartera de Obras por Impuestos demandan inversión de más de S/ 1200 . . .

26/May/2023 8:51am

El paquete de puentes y carreteras bajo la modalidad de OxI iniciarán entre el año 2023 y 2024. . . .

VER MÁS

Saneamiento

Piura: Inicia ejecución de proyecto de agua y saneamiento financiado . . .

26/May/2023 8:32am

Obra beneficiará a más de 3000 habitantes del distrito de Veintiséis de Octubre. . . .

VER MÁS

Construcción

Conozca el último Informe Económico de la Construcción realizado po . . .

26/May/2023 8:24am

El acceso a la vivienda formal, la promoción de los proyectos mineros y de la inversión privada en infraestructura son . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Costos en Proyectos de Edificación