US$ 7,700 millones para la infraestructura de transporte
Publicado hace 5 años

Compromisos de inversión en concesiones ferroviarias alcanzan los US$ 1,512 millones.
El compromiso de inversión en proyectos de infraestructura de transporte de uso público para los próximos cinco años alcanza los 7,700 millones de dólares, informó la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano.
Durante su exposición en el foro internacional Ositran hacia el Bicentenario, detalló que en la actualidad hay compromisos de inversión por 15,000 millones de dólares, de los cuales, hasta la fecha, se ejecutaron 7,300 millones (48%).
“Los 7,700 millones restantes se ejecutarán en los próximos cinco años. Lo que se espera es que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada [Proinversión] licite más proyectos”, detalló.
Sectores
Zambrano detalló que en el rubro de carreteras está concesionado el 4% de la Red Vial Nacional, lo cual representa 6,800 kilómetros. “Ositran tiene a su cargo las principales carreteras del país, es decir, las más transitadas; por lo que hay una sensación de que toda la red vial está concesionada. Pero en manos de privados solo está el 4% del total”.
En el caso de las concesiones ferroviarias, dijo que se tienen compromisos de inversión por 1,512 millones de dólares, con un avance de 1,300 kilómetros en obras y mejoramiento de las mismas.
En el rubro aeroportuario, los compromisos de inversión en los 24 aeropuertos alcanzan los 1,500 millones de dólares, de los cuales se tiene un avance de la tercera parte (517 millones de dólares).
Asimismo, en el sector portuario se tienen inversiones por 2,521 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,409 millones. “El sector portuario es el que menos problemas tiene, a diferencia de las concesión de carreteras, que es donde más problemas se registran”.
Regulación
Zambrano dijo que su gestión le está poniendo énfasis a la supervisión regulatoria, sobre todo al factor de productividad. “Lo que está por revisar son los factores de productividad para el Terminal Portuario de Matarani, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Terminal Portuario de Paita, DPW y APM Terminals Callao”. Agregó que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este análisis.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Layher Perú: Cuarta edición del campeonato “Andamieros Fantástico . . .
30/Nov/2023 5:56pm
Este evento anual, único en Sudamérica, está pensado para destacar las habilidades y el compromiso de los andamieros . . .
El impacto de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la c . . .
30/Nov/2023 5:21pm
Desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, estos avances tecnológicos están transformando cada et . . .
Parque Logístico del Callao: Primera fase presenta 80 % de avance . . .
30/Nov/2023 4:30pm
A cargo de Capia y LatAm Logistics con una inversión de $53 millones de dólares y generará más de 1000 empleos. . . .
Hospital de Apoyo San Juan de Dios de Caraz presenta avance físico de . . .
30/Nov/2023 4:12pm
La nueva infraestructura que ejecuta la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) presenta una inversión de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción