Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Una herramienta social para evaluar el impacto ambiental de los edificios de viviendas

Publicado hace 5 años

Una herramienta social para evaluar el impacto ambiental de los edificios de viviendas

El grupo de investigación ARDITEC de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Edificación de la Universidad de Sevilla ha liderado un proyecto europeo pionero en el cálculo del impacto ambiental de los edificios residenciales.

La novedad de esta iniciativa es que, por primera vez, se trata de una herramienta informática de código abierto que permite, de forma sencilla e intuitiva, calcular las emisiones de CO2 en cada una de las fases de un proyecto de construcción, con el fin de obtener una visión global de su huella de carbono desde su concepción y ayudar a decidir cada variable en el proceso constructivo.

 

"El primer paso para gestionar y reducir las emisiones de CO2 asociadas a la construcción de edificios es calcularlas, conocer la importancia de este aspecto medioambiental y aplicar medidas para mejorar la situación. Para entender mejor el impacto ambiental y trabajar en él, es importante medir las emisiones de CO2 desde el diseño y la concepción del edificio y, según sus medidas, conocer las diferentes posibilidades de reducir su huella de carbono y hacer un edificio más sostenible y bajo en carbono", explica el profesor de la Universidad de Sevilla y director del proyecto, Jaime Solís.

 

El proyecto OERCO2 es un Recurso Educativo Abierto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y, además de la Universidad de Sevilla, participan en él el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales CertiMaC Soc. Cons. a r. L. (Italia), Centro Tecnológico da Ceramica e do Vidro (Portugal), Universitatea Transilvania din Brasov (Rumania) y Asociatia Romania Green Building Council (Rumania).

 

Los expertos señalan que es vital conocer las emisiones de CO2 que se generan en las primeras fases de un proyecto, para que se puedan realizar acciones preventivas tempranas mediante la elección de diferentes materiales, medios de transporte, métodos constructivos, uso durante la vida útil del edificio, sistemas de deconstrucción, reutilización, etc., contribuyendo así a reducir las emisiones del edificio.

 

"Hemos tratado de trabajar hacia el concepto de construcción sostenible, teniendo en cuenta, además, los conceptos relacionados con el reciclaje y la reutilización de materiales, y poniendo esta herramienta a disposición de todos los agentes implicados en el sector de la construcción, como estudiantes, profesionales y los propios usuarios de la vivienda", añade Solís.

 

Una de las aplicaciones de esta herramienta online es que permite comparar edificios de características similares desde el punto de vista económico y medioambiental, conociendo así cuál de ellos es más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
 

 

Fuente: Universidad de Sevilla

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Piura: 75% de avance presenta trabajos de obra El Portón I y II en la . . .

27/Nov/2023 5:59pm

La obra es ejecutada por el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. . . .

VER MÁS

Tecnología

Lanzan software para acelerar el desarrollo de máquinas autónomas . . .

27/Nov/2023 5:47pm

El software A+ permite a los usuarios agregar funcionalidad autónoma integrando los bloques en las aplicaciones de sus . . .

VER MÁS

Construcción

Promueven proyectos APP por US$15,000 millones en China, Corea y Japó . . .

27/Nov/2023 5:30pm

Son 55 proyectos de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos que actualmente viene promoviendo la entidad p . . .

VER MÁS

Herramientas

Optimizando la gestión de proyectos: Simulación Monte Carlo en crono . . .

27/Nov/2023 9:17am

Esta metodología, inspirada en el azar controlado, se ha convertido en un aliado invaluable para los gestores de proyec . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo