Un concreto pero sin cemento? No es imposible
Publicado hace 4 años

Esta nueva empresa con sede en Canadá está utilizando dióxido de carbono y residuos de acero como sustituto del cemento.
El cemento es un componente importante para la fabricación de concreto, actuando como aglutinante cuando se mezcla con agua y áridos. Aunque este es el material más ampliamente utilizado en el concreto, la investigación ha demostrado que todavía podemos producir concreto - aún más fuerte y amigable con el medio ambiente - sin cemento.
Investigadores en Canadá han desarrollado un concreto carbono-negativo, es decir, sin el cemento emisor de carbono. No sólo evita las emisiones generadas en la producción de cemento, sino que el nuevo concreto también consume dióxido de carbono. Una empresa con sede en Montreal llamada Carbicrete fue pionera en la tecnología de utilizar escoria de acero, un subproducto de la producción de acero, como sustituto del cemento en el hormigón. Mehrdad Mahoutian, cofundador de la empresa, tuvo la idea cuando estaba investigando alternativas al cemento mientras hacía su doctorado en la Universidad McGill.
"La escoria de acero es un material perfecto para nosotros. Puede reaccionar con CO2, puede absorber CO2", dijo Mahoutian. "Se fortalece cuando reacciona con el CO2." No se requiere ninguna fuente externa de calor para el material a procesar. Sólo se necesita mezclar el dióxido de carbono y la escoria de acero, que luego se somete a presión para formar carbonato de calcio, el mismo ingrediente que se encuentra en el cemento tradicional.
La escoria de acero es un producto de desecho. Mientras tanto, el dióxido de carbono necesario para el proceso podría provenir de plantas industriales que capturan emisiones de carbono. "Los materiales (coste) son un 20 por ciento más baratos que el hormigón tradicional y el hormigón tiene una resistencia a la compresión entre un 30 y un 40 por ciento mejor, por lo que en realidad es un producto mejor", dijo Chris Stern, CEO y cofundador de Carbicrete.
Stern también mencionó la CMU, o unidad de mampostería de concreto, que pesa alrededor de 18 kilogramos, que es el bloque de concreto tradicional utilizado en la industria de la construcción. "Dentro de esos 18 kilos, normalmente hay dos kilos de cemento. En esa producción de dos kilogramos de cemento, se emiten dos kilogramos de CO2", dijo Stern.
"Así evitamos que el CO2 que se emite, también secuestramos un kilogramo de CO2, así que el total emitido o evitado es de tres kilogramos por cada 18 kilogramos de CMU." La tecnología es prometedora, pero podría pasar un tiempo antes de que se comercialice, admitió Stern. Pero Carbicrete está llegando al gobierno en busca de fondos para poner en marcha una planta piloto plenamente operativa, que esperan que esté en Quebec. Dicen que la planta costará millones de dólares. Al momento de escribir, el equipo produce los bloques de carbono negativo en su laboratorio del sótano en McGill. El proceso requiere mucho trabajo manual.
Fuente: Montreal Gazette

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción