Terminal Norte del Callao implementó centro médico para detectar coronavirus
Publicado hace 5 años
La instalación marítima es parte del sistema portuario nacional que es impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este espacio será un centro de triaje, donde también se realizarán pruebas rápidas para identificar a pacientes con Covid-19.
Los trabajadores portuarios del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao (TNM) cuentan desde el lunes 4 de mayo con una instalación de salud para la detección del coronavirus.
La instalación marítima es parte del sistema portuario nacional que es impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Portuaria Nacional.
Asimismo, el MTC indicó que este espacio será un centro de triaje, donde también se realizarán pruebas rápidas para identificar a pacientes con Covid-19.
Además, contará con áreas acondicionadas para el aislamiento de quienes padezcan esta enfermedad. De esta manera, se brindará una respuesta rápida al personal que resulte afectado. Luego será traslado a un centro de salud especializado.
La atención en esta instalación de salud, que ha sido implementado por el concesionario APM Terminals Callao, estará a cargo de médicos y de personal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao.
Esto es posible gracias a un convenio suscrito entre ambas instituciones.
Con ello, el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao se convierte en la primera instalación portuaria en el Perú en contar con local de salud para la atención de la actual emergencia sanitaria, así como para otros fines que se requieran en el futuro, relacionados a preservar óptimos estándares de salubridad.
La inauguración del recinto médico contó con la presencia del gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro; la directora regional de la Diresa Callao, Kathey Pacheco Vargas; el director general de APM Terminals Callao, Javier Lancha y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño Garrido.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), saludó este esfuerzo y reiteró su compromiso de promover instalaciones portuarias eficientes y competitivas que garanticen las operaciones y servicios portuarios, así como la salud y bienestar de los trabajadores portuarios y sus familias.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



